jueves, 21 de junio de 2012

Ciudad del Conocimiento: YACHAY

Rafael Correa ratificó que Yachay es el proyecto más importante del Ecuador

Para constatar los avances y la planificación del proyecto más importante de país, Ciudad del Conocimiento, Yachay, el Presidente de la República Rafael Correa Delgado, acompañado de las principales autoridades nacionales y locales, realizó su primera Visita Oficial al cantón Urcuquí, ubicado en la provincia de Imbabura, donde se construye a paso firme la primera ciudad planificada del Ecuador.
Sobre un valle de 4 720 hectáreas está la Ciudad del Conocimiento, Yachay, (palabra quichua que significa aprender o conocer), es considerada como el primer ecosistema planificado de innovación tecnológica y de negocios, que busca combinar las mejores ideas, el talento humano y la infraestructura de punta para transformar la economía primaria, en exportadora de conocimiento.
El proyecto avanza progresivamente y se estima que dure 25 años. Su monto inicial asciende a 600 millones de dólares. Incluye zonas agroindustriales, que contemplan el primer centro agroexperimental más grande del país; Centros de Investigación de Punta, donde funcionarán los once institutos públicos de investigación; Vecindarios de Vivienda Iniciales, es decir las zonas urbanas que se caracterizarán por ser digitales, funcionales y amigables con sus ciudadanos.
En el contexto del diálogo con las comunidades realizado en Urcuquí, las principales autoridades señalaron que se construirá el mayor centro de investigación del país, que junto a la oferta académica de la Universidad de Yachay acelerará el cambio de la matriz productiva. También se contará con el Parque Industrial de Alta Tecnología, donde operarán reconocidas empresas multinacionales en investigación y desarrollo, e incubadoras de medianas y pequeñas empresas. 
La construcción de la Ciudad del Conocimiento inició con la recuperación de bienes patrimoniales, que serán parte del complejo académico y científico de la ciudad, que comprenden haciendas históricas de la zona de intervención, las cuales están siendo recuperadas por el Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural mediante Acuerdo firmado con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Yachay cuenta con un socio estratégico, se trata de IFEZ, Zona Económica Libre de Incheon (Corea del Sur), que desarrollará el Plan Maestro para el proyecto Ciudad del Conocimiento.
El Presidente de la República, Rafael Correa ratificó que lo más importante de su Gobierno es fortalecer el talento humano.  De esta manera Yachay se convertiría en el mayor concentrador de conocimiento y tecnología de América Latina.  Por su parte, René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, ratificó su compromiso para llevar adelante el proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento.
En este marco se desarrolla el trascendental encuentro que marca un importante hito en la construcción de la Ciudad del Conocimiento “Yachay”.

Reconocimiento al mérito académico

En compañía de sus familiares y amigos, los 23 estudiantes pertenecientes al Grupo de Alto Rendimiento, GAR, recibieron el reconocimiento por parte de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.

El Auditorio Monseñor Leónidas Proaño fue el escenario para este evento que destaca el mérito académico.  “La Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, da la oportunidad para que ustedes puedan estudiar en las mejores universidades del mundo”, destacó Daniel Suárez, coordinador zonal de la SENESCYT, al dirigirse a los estudiantes que tras rendir el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, obtuvieron un puntaje superior a 945 puntos/1000 que les permitió ser parte del GAR.

Por su parte; Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de Imbabura extendió su felicitación ante este logro que resalta a la Provincia y la ubica como la segunda con mayor cantidad de estudiantes dentro este grupo destacado. “Es importante consolidar estos espacios de participación estudiantil; en el sentido que transforma el país llevándonos a hacer una revolución total del sistema educativo”, dijo.

“Este es el inicio de grandes éxitos profesionales, que permitirán propiciar el desarrollo del país”, señaló Suárez ante este impulso por parte del Gobierno Nacional a través de la SENESCYT y que los estudiantes lo destacaron por medio de su intervención. Anderson Aguirre y Diana Ormaza, fueron seleccionados democráticamente por sus compañeros del GAR, ellos exteriorizaron su agradecimiento a la oportunidad que se les está brindando.  “Este es un logro que comparto con mis padres, aunque no estén presentes, sé que ellos están muy contentos. Es una oportunidad que el Estado nos brinda y que permite el progreso. Habló a nombre de todos mis compañeros al decir que el objetivo es aportar a la Patria con el conocimiento adquirido”, enfatizó Diana Ormaza.

Los 23 estudiantes recibieron de manos de las autoridades presentes: Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la SENESCYT; Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de Imbabura; Manuel Rivadeneira, Coordinador zonal de Educación; Ángel Castillo, Director Provincial de Educación; Carlos Arias, Vice alcalde de Ibarra; Miguel Posso, Director zonal 1 de Educación Superior de la SENESCYT y Fernando Caicedo, Director de Ciencia y Tecnología;  los diplomas de reconocimiento en medio del ferviente aplauso de los ahí presentes.