lunes, 22 de octubre de 2012

Postulantes Convocatoria Abierta 2012 rindieron EXADEP



Jorge Ramírez, Ingeniero Forestal graduado en la Universidad Técnica del Norte se acercó a las instalaciones del Polideportivo de esta institución, para rendir el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) requisito que le permitirá continuar en el proceso para la adjudicación de un Beca para estudios de posgrado en el exterior.
Él, conjuntamente con 48 postulantes de las diferentes provincias de la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) aplicaron a la Convocatoria Abierta 2012 impulsada por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en su anhelo de reforzar la formación del Talento Humano.
“Estamos implementando un proceso en la búsqueda de excelencia, importante para el salto de calidad que requiere nuestro país”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT al dar la bienvenida a los postulantes. Además de extender la invitación para formar parte de la consolidación de la Ciudad del Conocimiento: Yachay, una vez culminada su formación en el exterior. “Queremos que sean parte de este sueño que pretende formar a este país como un país de desarrollo de bio conocimiento”, finalizó.
Carmen Checa, quién espera aprobar cada uno de los procesos para obtener una beca en la Universidad Estatal de México en el área de Desarrollo local, señaló que “el país necesita fortalecer el talento humano para seguir desarrollándose como lo demanda su población”. Sus aspiraciones por medio de esta oportunidad es poder fortalecer sus conocimientos, ampliar su visión de vida y poder aplicarlo a sectores vulnerables que existen en el país para con ello poder promover su crecimiento.
El examen tuvo una duración de aproximadamente de cuatro horas 5 minutos,  y pretende medir destrezas verbales, cuantitativas, de razonamiento analítico y uso del idioma inglés; considerados factores importantes para los estudios de cuarto nivel, que deberá ser aprobado con un mínimo de 520 puntos sobre 800.
Los resultados serán entregados por medio de sus cuentas de correo electrónico en un plazo de 5 semanas, para dar paso a la etapa de entrevistas que deberá ser realizada en el mes de diciembre.
Son alrededor de 2 484 postulantes a nivel nacional quienes rindieron el EXADEP en 10 ciudades del país y que aspiran obtener una beca para estudios en maestría, doctorado, pos doctorado y especialidades médicas en 1 185 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo, cubriendo costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico. 

viernes, 19 de octubre de 2012

SENESCYT realiza visita técnica a la Universidad Luis Vargas Torres

La Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, realizó una visita a la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, para recabar información de las denuncias sobre las presuntas violaciones al principio de gratuidad en la Educación Superior.
Para dar cumplimiento a lo solicitado por el Consejo de Educación Superior, CES que en sesión ordinaria dispone a la SENESCYT,  según los artículos 169 literal t) y 183 literales c) e i) de la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, dar inicio al proceso de investigación en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, debido a la existencia de supuestas violaciones al principio de gratuidad, de representación estudiantil en el Consejo Universitario y otras posibles violaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES.
Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT manifestó que “se realizará un informe técnico y jurídico sobre la aplicación de la gratuidad de la educación superior hasta el tercer nivel en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres”. Así también aclaró que por ningún concepto esta intervención significa que la Universidad pueda cerrarse, esto por los rumores que se han difundido al interior de la institución educativa aclaró.
El equipo técnico jurídico de la SENESCYT, mantuvo una reunión con Luis Felipe Pacheco, Rector de la Universidad y sus principales autoridades, así como también con alumnos y profesores, todo esto con el objetivo de recabar la información y verificar la veracidad de los datos proporcionados por los diferentes actores, esto  permitirá realizar un informe que será entregado al CES, para que sustente las resoluciones correspondientes al caso.

Más de 2000 ecuatorianos rendirán examen para acceder a una beca en el exterior este 20 de octubre

El Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2012” es uno de los programas que lleva adelante la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) el cual otorga becas para estudios de maestría, doctorado, postdoctorado y especialidades médicas en 1185 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo; cubriendo costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico. Cabe mencionar, que por primera vez en la historia se abren dos convocatorias de becas en un mismo año.

Los aspirantes a becas del programa Convocatoria Abierta 2012 Segunda Fase rendirán el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) que pretende medir destrezas verbales, cuantitativas y de razonamiento analítico, todos estos considerados factores importantes para el desempeño de estudios de cuarto nivel en el exterior. Este examen se lo tomará, a escala nacional, el sábado 20 de Octubre a partir de las 07h30. Adicionalmente los postulantes que no cumplieron con los puntajes mínimos en el componente de Inglés en el examen durante la primera fase, recibirán una nueva oportunidad al rendir el Examen de Inglés TOEIC (Test of English for international communication) que es un examen práctico de dominio del idioma inglés para personas cuya lengua nativa no es este idioma; este examen tomará lugar el mismo día de 14h30 a 17h30.

La recepción de las postulaciones para la primera fase de esta convocatoria permaneció abierta desde el 18 de Junio hasta el 15 de Septiembre del 2012. En este período,  ingresaron sus datos 7 547 personas, receptando alrededor de 2 800 postulaciones completas, siendo       2 484 preseleccionadas; de las cuales 60 postulantes corresponden a la zona 1 de coordinación, correspondientes a las siguientes provincias: 44 Imbabura, 10 Carchi, 1 Esmeraldas y 5 Sucumbíos.
El registro de los postulantes se realizará desde las 07h30 hasta las 08h00, hora en la que iniciará el examen en las 10 ciudades del país. Así mismo, este pasado 6 de Octubre, más de 250 postulantes del exterior ya rindieron el examen en embajadas y consulados del Ecuador en 33 países alrededor del mundo. Este es el primer año en el cual el proceso de selección se lo realiza en varias ciudades a nivel nacional e internacional lo que permite participar en el proceso a ecuatorianos en todo el mundo.

Continuando con el proceso de selección de becarios, en el mes de Noviembre se tiene previsto realizar las entrevistas a quienes aprueben este examen y en Diciembre, dar a conocer los resultados oficiales de los postulantes que tendrán la oportunidad de representar a nuestro país en universidades de prestigio internacional y así sumarse a los 803 adjudicatarios de becas que tuvo el programa Convocatoria Abierta en su primera fase.


Desde el año 1994 al 2006, se entregaron apenas 300 becas para premiar el mérito académico, mientras que la Revolución Ciudadana -del 2007 al 2012- ha entregado 1 914. Este año se prevé la entrega de otras 3 500 becas, lo que llevará a una cifra cercana a las 5 000 en los diferentes programas de becas. La proyección global para inversión del actual Gobierno en becas, hasta el 2012, es de USD 313 millones, frente a los USD 11,13 colocadas en las diez anteriores administraciones, lo que representa 30 veces más en materia de inversión para el talento humano que en gobiernos anteriores.

El Gobierno ha incrementado la inversión de recursos públicos en la formación del talento humano ecuatoriano, apostando a través de la SENESCYT y su programa de becas, a que el conocimiento sea uno de los elementos principales que contribuya a fortalecer las áreas estratégicas de desarrollo para la construcción del Ecuador del Buen Vivir.

lunes, 15 de octubre de 2012

Curso de nivelación de carrera inicia en la UTN

"La responsabilidad académica que ustedes desarrollen en el  curso de nivelación, permitirá su avance en la carrera profesional”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación al dar la bienvenida a los 1 047 estudiantes que, hoy, iniciaron  el Curso de Nivelación de Carrera en la Universidad Técnica del Norte, UTN.

Universidad y el Buen Vivir, Desarrollo y habilidades del pensamiento, Introducción a la Educación Superior, Lenguaje y Comunicación Científica, Formulación y resolución de problemas; son algunas de las materias que los estudiantes recibirán en los 6 meses de duración del curso de nivelación de carrera, con un cumplimiento de mil horas clase.

Miguel Naranjo, rector de la UTN en su intervención resaltó la importancia de reforzar este proyecto que da un salto hacia la Educación Superior de calidad. “Todos hacemos este cambio y no podemos desperdiciar esta oportunidad que la vida y la historia nos está otorgando al creer en el Talento Humano”, dijo.

Alexandra López, obtuvo un cupo para la nivelación de carrera en contabilidad y Auditoría; ella ingresa a la universidad con grandes expectativas.  “La nivelación de carrera es el espacio para reforzar mis conocimientos, es una oportunidad y hay que aprovecharla”, indicó.
Tras el evento de inauguración, los jóvenes recibieron varias indicaciones generales para un mejor conocimiento de la etapa universitaria y profesional que ellos empiezan.

jueves, 11 de octubre de 2012

Inicia Nivelación de carrera en UTN



Los 1 047 estudiantes que obtuvieron un cupo para nivelación de carrera iniciarán el período académico este lunes, 15 de octubre, en la Universidad Técnica del Norte con un acto inaugural a realizarse en el Auditorio Agustín Cueva.

El curso de nivelación de carrera tendrá una duración de un semestre y tiene por objetivo nivelar en contenidos académicos básicos que aseguren el éxito en el transcurso de la carrera.
Durante el curso, el estudiante recibirá asignaturas de las ciencias básicas relacionadas al área de conocimiento elegida en la que obtuvo cupo; mismo que deberá ser aprobado para continuar su carrera en primer nivel con un mínimo de 7/10 en cada materia.

La Universidad Técnica del Norte abrirá el curso para las siguientes áreas del conocimiento:

jueves, 4 de octubre de 2012

Mapas Geo referenciales contemplan inventario de recursos naturales de Yachay y Urcuquí




El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (Clirsen), ahora Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), realizó la entrega oficial de información al Proyecto emblemático Ciudad del Conocimiento “YACHAY”. Los estudios contemplan el inventario actualizado de los recursos naturales, sociales, económicos y ambientales  del polígono de Yachay (escala 1:5000) y del cantón Urcuquí (escala 1:25000).

“La información entregada, hoy, es una muestra más que el estado ecuatoriano en conjunto trabaja para concretar el esfuerzo del Proyecto Emblemático Yachay”, señaló Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

El material entregado permite contar con información de primera clase para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial. El estudio reunió el esfuerzo de técnicos multidisciplinarios, en el cual están reflejados los recursos naturales que tiene el cantón; hidrológico, climatológico hidro meteorológico, sub cuencas y micro cuencas; estudio geológico, geomorfológico, sistemas productivos; además, de un reflejo socio económico; así lo indicó el Coronel Ricardo Urbina, Director Ejecutivo del Instituto Espacial Ecuatoriano.

Por su parte, Héctor Rodríguez, Viceministro de Ciencia y Tecnología de la SENESCYT, explicó que la información será utilizada para la planificación del detalle del micro trazado urbano, delimitar el ancho de vías, trazados definitivos de la nueva distribución del plan de movilidad de la Ciudad del Conocimiento que será dividida en 4 secciones:

La primera está relacionada a la zona universitaria y la instalación de los Institutos Técnicos y Tecnológicos, que tiene que ver con 640 hectáreas que son las iniciales de construcción. La segunda etapa correspondiente al componente industrial, donde se asentará el proyecto “Parque Industrial de Imbabura” con 500 hectáreas.  El espacio de Investigación Agropecuaria donde en alianza con la Universidad Técnica del Norte y el INIAP ubicarán un laboratorio experimental de cultivos y finalmente una parte de transición donde esperamos tener una disposición de uso de suelo donde se potencie la parte turística incorporando museos y otros sitios de interés ciudadano.

Esta información estará disponible a través de la página: www.yachay.ec donde tanto estudiantes como profesionales podrán acceder de manera interactiva y podrá ser usa con fines académicos.