viernes, 14 de diciembre de 2012

"El estudiante es el único que elige la carrera"

Desde el 10 de diciembre hasta el 10 de enero, los postulantes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) el 24 de noviembre, deben escoger entre una y cinco carreras a través de sus cuentas en el sistema de acuerdo al puntaje obtenido y la competencia que tenga cada carrera.

Así lo indicó Vanessa Calvas, Asesora encargada del SNNA, quien asistió como representante de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) a Ecuador TV, con el fin de informar a la ciudadanía el proceso que al momento se lleva adelante con respecto al Examen Nacional para la Educación Superior, además de desmentir los discursos de algunos candidatos presidenciales quienes afirman que el Gobierno Nacional impone las carreras a los futuros universitarios.

Con respecto a ello, Calvas aseveró que “el SNNA les permite a los postulantes con total libertad elegir las carreras que deseen de una a cinco opciones”. Además, recalcó que ni la SENESCYT, ni el Gobierno Nacional, ni nadie pueden decidir que es lo que cada persona quiere estudiar.   

Por otro lado, señaló que para este proceso, la SENESCYT ha implementado una herramienta a través de la cual los postulantes a la educación superior pueden conocer toda la oferta académica que existe a nivel nacional. Esto lo pueden hacer a través de la página web del SNNA en el menú de oferta académica.

En esta herramienta los postulantes podrán acceder a través del nombre de la carrera o área del conocimiento, la misma que forma parte de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (Cine) de la Unesco, en la que podrán encontrar la clasificación de las carreras de interés con el número de cupos disponibles y las Instituciones de Educación Superior que las ofertan.

martes, 11 de diciembre de 2012

Profesores y nuevos profesores de inglés alistan maletas para estudiar en Estados Unidos


“Como es de nuestro conocimiento, el país está siendo testigo de cambios estructurales de forma y de fondo en diferentes áreas, la educación no podía ser la excepción y la enseñanza del inglés ha sido tomada en cuenta como un elemento importantísimo en el país”, manifestó María del Carmen Hermosa, adjudicataria del Programa Enseña Inglés, segunda fase, implementado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante el evento de adjudicación de los 245 futuros docentes de inglés, quienes buscarán asegurar la calidad en la enseñanza del idioma de los estudiantes de los colegios públicos del país.

Este evento de adjudicación de becas “Enseña Inglés” contó con la participación de Diego Martínez, Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENESCYT; Gisela Muñoz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas (S) de la SENESCYT; Ronald Verdesoto, representante del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE); y, Jean Michel Mosquera, representante del Ministerio de Educación.

“Nuestro objetivo como país es mejorar la enseñanza y potenciar las capacidades que cada uno tiene. Además, queremos asegurar la calidad de la enseñanza del idioma inglés en los colegios del Ecuador”, manifestó Gisela Muñoz durante su intervención. Asimismo resaltó que Pichincha (65), Azuay (33) y Guayas (24) son las provincias con más adjudicatarios de este programa de becas. La Universidad de Kansas es la institución de destino más seleccionada (125), seguida de Nuevo México (50), Kentucky (45) y Valparaíso (25).

“Estas becas no solo benefician a los que se van a capacitar, sino a las familias de cada uno de ustedes y al país. Es el país el que está cambiando y ustedes están siendo parte de este cambio fundamental”, enfatizó Diego Martínez. Además, resaltó que el Programa de Becas es el único proyecto sin límite de financiamiento y que el Estado ha invertido hasta nuestros días un total de USD 313 millones.

El Programa Enseña Inglés otorga financiamiento completo para que los docentes puedan perfeccionar sus conocimientos en este idioma, con el objetivo de que a su regreso mejoren drásticamente el nivel de inglés de los estudiantes de los colegios públicos del Ecuador.

Durante este acto, los mejores puntuados de este Programa de Becas: Cristina Salazar Paredes, Carlos Soria Villagómez, Nora Acosta Arias, Marcelo Moreno Guanangua, Sonia Carvajal Campuzano y Carlos Iza Piarpuezán recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades presentes.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Ambato discute las ventajas del Escalafón Docente


El Salón del Municipio de Ambato fue la sede del encuentro de profesores e investigadores por la transformación de la educación superior, en el cual participó Daniel Suárez, Coordinador de la Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Cerca de 60 participantes, entre docentes y estudiantes, asistieron al acto donde se trató principalmente el Reglamento del Escalafón Docente y la entrega de becas para formación de Ph.D.

“Estamos llevando un trabajo en conjunto entre la SENESCYT, el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) empeñado en desarrollar un ejercicio que permita elevar los estándares de calidad de los centros de educación superior”, enfatizó Daniel Suárez.

La jornada de debate tuvo dos momentos. En el primero se plantearon las necesidades de la actual universidad y las desigualdades económicas de los docentes. Asimismo, se tomaron como referencia los planteamientos del filósofo norteamericano Noam Chomsky en cuanto a que sin investigación, la universidad es un centro de adoctrinamiento. En este espacio se desmintieron varios mitos del Reglamento del Escalafón Docente, tales como pensar que los requisitos para el ascenso y la ubicación de los docentes son inalcanzables.

El siguiente espacio se enfocó en los beneficios del programa de Becas Ph.D, que desarrolla la SENESCYT y busca fortalecer la formación de los profesores titulares, con el objetivo de ubicarlos en el centro de la universidad, para contar con docentes-investigadores que contribuyan al mejoramiento de las instituciones de educación superior.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Docentes se capacitan en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Rectores, Vicerrectores y Consejeros estudiantiles, de los Establecimientos Educativos de la Provincia, conocieron acerca del proceso del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.
Un promedio de 150 docentes se dieron cita a la jornada que tuvo como objetivo generar un conocimiento completo por parte de los maestros para la correcta asesoría de los procesos de inscripción, que los jóvenes de los terceros años de bachillerato tendrán que realizar para su ingreso en las Instituciones de Educación Superior.

Miguel Posso, Director de Educación Superior de la Coordinación zonal 1, explicó paso a paso las instrucciones que cada uno de los nuevos aspirantes debe seguir para su inscripción al Sistema.
El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, busca garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior.

Pueden acceder a mayor información a través de la página web www.snna.gob.ec, en la cual se abrirá el nuevo periodo de inscripción a partir del 15 de diciembre de 2012 hasta el 15 de enero de 2013, para la rendición del Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, previsto para el finales de marzo de 2013.

Los requisitos para inscribirse son:
•    Ser bachiller o estar cursando el tercer año de bachillerato.
•    Cédula de ciudadanía.
•    Fotografía tamaño carné con fondo blanco, digital en formato JPG  de hasta 100 kb.
•    Tener una cuenta de correo electrónico activa.
•    En el caso de aspirantes extranjeros el documento habilitante es el pasaporte ó carné de refugiado.