jueves, 28 de febrero de 2013

247 libros entregados a instituciones del cantón Urcuquí


El respaldo de la ciudadanía se hizo presente en la “Feria del Conocimiento SENESCYT 2013” con la donación de 247 textos que fueron entregados a la escuela Víctor Manuel Peñaherrera N° 2 en la Comunidad de Tapiapamba y el Colegio Técnico Urcuquí.

“Esta es una pequeña muestra que servirá como herramienta didáctica para el aprendizaje. La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, es intermediario del aporte que la ciudadanía gestó y que representa el empoderamiento con el Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay”, señaló Miguel Posso, Coordinador Zonal 1 Subrogante de la SENESCYT durante la entrega.

El aporte cultural permitirá incrementar el acceso de material de lectura a la población a través de las bibliotecas en los planteles educativos; además de generar mayor integración con las comunidades. Libros de literatura, historia, pedagogía y temas de interés a disposición de los estudiantes, promoviendo el principal sector estratégico del país; la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, clave de la transformación de la sociedad ecuatoriana.

La alegría de los niños de la escuela de Tapiapamba fue evidente; “Don Quijote”, “Platero y Yo”, “Las aventuras de Tom Sawyer” son algunos de los títulos que formarán parte de su biblioteca. “Como director de esta escuela me siento halagado. Queremos agradecerles por el apoyo que permitirá que los niños gocen de conocimiento; pues la lectura es el arma que permite el desarrollo de las personas”, señaló el Licenciado Falconí Suárez, Director de la escuela Víctor Manuel Peñaherrera.

La SENESCYT abrió la primera fase del Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2013”

Los ecuatorianos y ecuatorianas podrán realizar sus estudios de cuarto nivel en universidades reconocidas en el exterior


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)  presentó la primera fase del programa de becas “Convocatoria Abierta 2013”, el cual busca financiar los estudios completos para la formación de cuarto nivel, bajo la modalidad presencial, de ecuatorianos y ecuatorianas de excelencia académica.  Este programa les permitirá a los becarios especializarse en cinco áreas de estudios priorizadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV): Ciencias de la Vida; Ciencias de la Producción e Innovación; Recursos Naturales; Ciencias Sociales; y, Arte y Cultura. Este programa tiene proyectado entregar más de 3 500 becas durante el 2013.

Según el  subsecretario de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas de la SENESCYT, Pablo Cardoso, “parte integral de la estrategia de este Gobierno para transformar y caminar hacia la sociedad del Buen Vivir, es justamente formar seres humanos integrales, con capacidad de desarrollarse, y que permitan hacer este cambio en la matriz productiva hacia una sociedad mucho más equitativa y justa”.

En este sentido, el Gobierno nacional, a través de la SENESCYT, ha entregado 8 238 becas hasta el 2012, lo que representa una relación de 40 a 1 en materia de inversión en talento humano, con respecto a gobiernos anteriores.

En esta fase se implementó un nuevo listado de universidades a escala internacional, el mismo que asciende a 1 272 instituciones de educación superior de prestigio. Los requisitos para postular son: ser ciudadano o ciudadana ecuatoriana; tener hasta 35 años de edad para los programas de maestría y hasta 45 años para doctorado y especialidades médicas; contar con un título académico habilitante al momento de la postulación; contar con un documento que pruebe el inicio de contacto con el centro de estudios; y, no mantener obligaciones vencidas, ni ser contratista incumplido con el Estado.

Esta política pública de becas ilimitadas del Gobierno nacional contempla procesos meritocráticos para el otorgamiento de becas, que priorizan los criterios de excelencia, progresividad y pertinencia. Es así, que en el año 2013, se diversificaron los programas de becas contemplando financiamiento no reembolsable para estudios de pregrado y posgrado en el país y en el exterior, teniendo como beneficiarios a futuros docentes del idioma inglés; docentes universitarios; y, pueblos y nacionalidades.

Asimismo, el Subsecretario Pablo Cardoso, mencionó que este es un proceso transparente que incluye un examen que se toma a escala nacional e internacional en consulados y embajadas, lo cual abre la posibilidad para que nuestros compatriotas migrantes puedan postular y acceder a estas becas ya que es un proceso en línea. Los pasos para ser adjudicatario duran alrededor de seis meses, luego de los cuales el estudiante conocerá si obtuvo o no la beca, de ser así, los becarios tienen que profesionalizarse en el país que hayan escogido, obtener su título y retornar al Ecuador para fomentar la construcción social del buen vivir.

Los rubros que cubre la beca son: manutención; matrícula, colegiatura y derechos de grado; pasaje aéreo de ida y vuelta; costos de investigación, material bibliográfico y tesis; y, seguros de salud y vida.

El compromiso de los becarios de la SENESYCT, además de aprobar con éxito la carrera escogida, es retornar al país para trabajar por el doble de tiempo por el que se financió sus estudios. El becario podrá trabajar en una institución pública, privada o sin fines de lucro con la remuneración pactada entre el mismo y su empleador.

Los ecuatorianos y ecuatorianas pueden postularse para las becas hasta el 31 de marzo del 2013, en la página web: www.educacionsuperior.gob.ec y obtener asesoría personalizada a través del fan page de Becas SENESCYT o en el correo electrónico: becas@senescyt.gob.ec.

jueves, 14 de febrero de 2013

Las 10 mentiras más frecuentes sobre educación superior fueron desmanteladas con la fuerza de las cifras de la transformación




En rueda de prensa, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), René Ramírez, rechazó las diez mentiras más recurrentes utilizadas por los candidatos presidenciales sobre la transformación de la educación superior.

Entre las mentiras más frecuentes por los candidatos están que “El Gobierno escoge las carreras de los estudiantes”. Sobre este particular, se indicó que los estudiantes escogen libre y autónomamente sus opciones de carrera dentro del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). Además, es la primera vez en la historia del país que los estudiantes pueden seleccionar entre 7 360 carreras en 54 estudiantes y más de 280 institutos técnicos tecnológicos.

Otra de las mentiras utilizadas es que “Se ha echado al tarro de la basura el libre ingreso”. Antes de la implementación del SNNA, 9 de cada 10 universidades tenían algún mecanismo para la admisión de los estudiantes. El SNNA, lejos de restringir oportunidades en el acceso, las ha incrementado.

Además, se ha indicado que “No hay opciones para quienes no obtienen un cupo para la universidad”, lo cual fue desmentido por la SENESCYT que se encuentra creando 40 nuevos institutos técnicos y tecnológicos con más de 120 000 cupos, lo que generará 40 000 cupos adicionales para la Nivelación General. Asimismo, el titular de esta cartera de Estado indicó que más de 5 000 becarios están realizando sus estudios en el exterior.

Por su parte, los movimientos políticos también han mentido sobre la educación superior, quienes han manifestado que “Más de 100 000 estudiantes se han quedado fuera de la educación superior”, cuando las estadísticas del SNNA han demostrado que la tasa de ingreso se incrementó en un 27%, pasando de 52 781 en el 2009 a 71 995 en el 2012.

Asimismo, han manifestado que “El gobierno ha dejado sin universidades a los más pobres”. René Ramírez aseguró que con el SNNA se duplicó la matrícula de los pueblos históricamente excluidos, entre ellos indígenas y afroecuatorianos. Además, 35 000 jóvenes más, que reciben el bono de desarrollo humano, hoy pueden estudiar con becas. Esto demuestra que el Ecuador es el país con más alta tasa de ingreso de los más pobres en Latinoamérica.

Otra de las mentiras de este sector es considerar que “El cierre de universidades dejó fuera de las aulas a 40 000 estudiantes”, lo cual fue desmentido por el Consejo de Educación Superior (CES) indicando que el 98% de estudiantes recibieron cobertura del Plan de Contingencia para continuar con sus estudios, donde 9 de cada 10 estudiantes continúan sus estudios en universidades de categoría A y B.

Otro grupo que han mentido sobre la educación superior está conformado por rectores convertidos en actores políticos, quienes han manifestado que “Más de 20 000 profesores deben sacar PhD para no perder su trabajo”. El Reglamento del Escalafón Docente indica que no se tocan ni el salario ni el trabajo de los docentes. Además, el PhD se exige a la categoría más alta y con las becas de la SENESCYT se triplicó el número de PhD en el país.

Asimismo, este grupo ha mentido con respecto a que “el gobierno no invierte en la universidad, ni en la investigación”. Toda una falsedad, Ecuador es el país de América Latina que más invierte en la universidad (USD 1 300 millones), lo que equivale al 1.9% del PIB. El crecimiento de la inversión en proyectos de investigación científica alcanza el 919%; además se ha incrementado, en 3.6 veces más, el número de investigadores vinculados a los Institutos Públicos de Investigación (IPIs).

Varios candidatos a asambleístas también han mentido a la comunidad, entre ellas mintieron sobre que “La SENESCYT guardó silencio en el Caso Delgado”, a lo que el titular de la SENESCYT indicó que solicitó oportunamente al INCAE, en un primer momento, que confirme la validez del título, a lo cual este centro de estudios respondió certificándolo. Tras las declaraciones públicas del Pedro Delgado, la SENESCYT insistió en el pronunciamiento a lo que el INCAE respondió que ya no reconocía su validez, ese mismo día (7 de enero de 2013), la SENESCYT retiró el título de los registros. Siempre respetó la ley y la autonomía universitaria.

Otra de las mentiras señalada por candidatos a asambleístas es que “René Ramírez no ha hecho nada en el caso Wilson Pastor, y que debería ser destituido”. El titular de la SENESCYT señaló que a diferencia del caso anterior, el título de cuarto nivel de Wilson Pastor fue ratificado por la Université Pierre Mendes Frande – Grenoble II, universidad reconocida por el gobierno francés. Presentó toda la documentación que solventa por qué el título permanece en los registros públicos. Candidatos malintencionados dijo el Secretario han citado equivocadamente el art 118 de la LOES, pues el que aplica para este caso es el Art. 216.

La provincia de Imbabura se beneficia de la política pública de educación superior

Un nuevo instituto tecnológico se creará en Ibarra

 “La verdadera libertad que puede tener un pueblo es cuando tenga la capacidad de generar conocimiento, y es por eso que tenemos la certeza que la emancipación social está vinculada a la emancipación de la educación. Es así que tenemos que dar el salto cualitativo en el campo universitario, lo cual implica la generación de nuevo conocimiento, para eso estamos formando a los nuevos científicos y nuevos investigadores del país”, manifestó René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante su visita a la provincia de Imbabura para informar sobre los avances y principales transformaciones en la educación superior de esta zona.

En la mañana, las autoridades de la SENESCYT inauguraron la “Feria del Conocimiento 2013” en el parque Pedro Moncayo, de la ciudad de Ibarra, donde a cambio de un libro para las escuelas y colegios rurales del cantón Urcuquí, las personas asistentes pudieron disfrutar de una programación preparada especialmente para la provincia de Imbabura, así como conocer de los diferentes productos que promueve la Institución, entre ellos: el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA); Plan Nacional de Becas; Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, entre otros.

Durante este acto, René Ramírez destacó el entusiasmo de Imbabura por avanzar en la construcción de la sociedad del conocimiento. Además, resaltó que se han entregado 8 238 becas, lo que representa 60 veces más becas que lo que se ha dado en lo últimos siete gobiernos juntos. Además, este programa no tiene restricción presupuestaria. Por su parte, en cuanto al SNNA, el Secretario Nacional indicó que las personas que vuelven a rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), después de la Nivelación General, incrementan su puntaje en 50 puntos en el siguiente examen. Para finalizar su intervención aseguró que se ha cuadriplicado el número de Doctores PhD vinculados al Sistema de Educación Superior.


La provincia de Imbabura contará con un nuevo instituto tecnológico
Al mediodía, René Ramírez firmó un convenio con Jorge Martínez, Alcalde de Ibarra, para la concesión del espacio en Céntrica Parque Boulevard, donde se construirá el Instituto Superior Tecnológico “17 de Julio”, el cual estará ligado al sistema de educación superior y a la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, según el titular de esta cartera de Estado.

“Como país tenemos que articular la educación superior del Ecuador, para que se concreten esos polos de desarrollo a lo largo del país, y uno de ellos es la Zona 1, aquí en Ibarra”, manifestó René Ramírez, quien además aseguró que la creación de este nuevo instituto tendrá una inversión de USD 7 700 000, para fortalecer este nivel de formación que es fundamental para el Ecuador.

En este mismo espacio, las autoridades de la SENESCYT reconocieron el talento académico de los imbabureños Jorge Luis Ramírez, becario del Programa “Convocatoria Abierta 2012”; Nidia Guaspud, del Programa de Becas Nacionales BDH; y, Oswaldo Arellano Ruiz, del Grupo de Alto Rendimiento (GAR).


René Ramírez felicitando a Jorge Luis Ramírez, becario del Programa “Convocatoria Abierta 2012”