jueves, 19 de septiembre de 2013

SENESCYT, IECE y MIES articulan acciones hacia sectores vulnerables



Con la finalidad de consolidar  políticas públicas en la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos),  dirigidas a la población beneficiaria del Bono de desarrollo Humano, BDH, y su entorno familiar, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SENESCYT; el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, y el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, se unen para promover programas de inclusión como el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, becas  y créditos educativos.

“Hemos logrado incluir a cerca del 17% de la población de los sectores más vulnerables a la educación superior y la aspiración es llegar al 25%, especialmente de los quintiles uno y dos”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 SENESCYT.

Los jóvenes que están vinculados al BDH, contarán con factores de oportunidad para el acceso a la educación superior. El trabajo interinstitucional fortalecerá el acercamiento a la información de estos sectores, permitiendo que los esfuerzos sean concretados. La SENESCYT, MIES y IECE trabajarán de forma conjunta en los temas relacionados al plan familia, SNNA, Becas y créditos educativos. 

Por su parte, Germán Flores, coordinador zonal 1 MIES indicó: “Estos procesos son de suma importancia, pues vamos hacia un proceso de generación y construcción de servicios sociales, esto implica que todos nuestros programas deben estar al servicio de las ciudadanas y ciudadanos en cada uno de los territorios”.

En el territorio existen 115 822 madres, de las cuales 29 814 pertenecen a Imbabura. El aporte de esta vinculación, a través de los programas y servicios permitirá mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias beneficiarias para salir progresivamente de la pobreza. 

“Esta articulación nos permiten fomentar la excelencia. Necesitamos cambiar no solamente la matriz productiva, sino la matriz de pensamiento “, concluyó Mario Guijarro, Gerente regional IECE.