lunes, 28 de octubre de 2013

DEVALSIMWEB SE LLEVA A CABO EN LA PUCESI




En las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, se realizó la inauguración del IV Seminario  del Comité Plenario DevalSimWeb, a efectuarse del 28 de octubre al 1 de noviembre, del año en curso.

El proyecto DevalSimWeb ofrece un enfoque alternativo a la evaluación del aprendizaje universitario, basándose en el uso e incorporación de tecnologías, servicios web de evaluación, simulaciones o realidad aumentada, que favorecerá el desarrollo de competencias en los estudiantes aumentando así su éxito académico y su grado de empleabilidad e integración laboral en un contexto caracterizado por el uso de las tecnologías y la comunicación mediante redes sociales y de conocimiento.

Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaria de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación  SENESCYT  fue participe de este evento en donde resalto la importancia de este seminario, ya que participan distintos representantes de universidades del mundo que aportaran conocimientos para seguir en el proceso de cambio de la Educación Superior.

La Casona Universitaria recibirá a los integrantes del proyecto internacional, representantes de las distintas instituciones de Educación Superior inmersas en este proyecto como lo son: Universidad de Cádiz, Universidad de Antioquia, Universidad de Costa Rica, Universidad Salesiana de Bolivia, University of Durham, PUCE-SI, y otras entidades colaboradoras.

A través de la ejecución del proyecto DevalSimWeb se pretende mejorar la calidad de la educación superior latinoamericana mediante el desarrollo de la competencia evaluadora del profesorado y de los estudiantes, y las competencias interpersonales implicadas (pensamiento crítico, creatividad/innovación, trabajo en equipo, autonomía, como medio para que los estudiantes finalicen exitosamente sus estudios universitarios y se integren laboralmente.



jueves, 24 de octubre de 2013

INICIA TU SUEÑO EN EL CAMPUS YACHAY.









El desarrollo de capacidades de las y los ecuatorianos, es uno de los compromisos del Gobierno del Ecuador, y un derecho garantizado en la Constitución. La educación de alto nivel, es uno de los pilares fundamentales por el cual se encamina la posibilidad de alcanzar otro modelo de desarrollo.

Con el objetivo de generar espacios académicos y científicos de alto nivel en el Ecuador, el SNNA conjuntamente con YACHAY EP, ha incorporado en la oferta académica correspondiente al primer semestre 2014 (ENES  28 septiembre de 2013) la posibilidad de poder optar en el proceso de postulación por la categoría: NIVELACION GENERAL EMBLEMÁTICA INGENIERIA –CAMPUS YACHAY.

Daniel Suárez Coordinador Zonal 1 Senescyt manifestó que “Las y los aspirantes que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, el pasado 28 de septiembre 2013, tienen la posibilidad de postular al curso  Nivelación General Emblemática en las áreas de Ingeniería a desarrollarse en el Campus Yachay”.
Para realizar la postulación debes ingresar mediante el link  https://www.snna.gob.ec/aspirante/login.xhtml  desde el 19 de Octubre hasta el domingo 3 de noviembre del 2013; según el noveno dígito de la cédula. Si deseas postular para esta nivelación debes digitar Nivelación General Emblemática Ingeniería.
Una vez aprobada la Nivelación las y los estudiantes que opten por este programa tendrán la posibilidad de vincularse al proyecto Universidad Yachay en el primer periodo de carrera a partir de septiembre de 2014.

jueves, 17 de octubre de 2013

COORDINADOR ZONAL 1 SENESCYT VIAJA A LIMA


"Políticas Nacionales en Educación Superior, Ciencia y Tecnología en el contexto de la desconcentración del estado central y los procesos de descentralización en el Ecuador”, fue el tema abordado por Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Senescyt, representando al Ecuador en la conferencia organizada por la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú –REMURPE, denomina “CAMUR” ,realizado en Lima, Perú del 16 al 17 de octubre. 

El representante de Senescyt conformó la mesa principal del congreso con varios Ministros de Estado de Perú, con el tema: “Gestión Pública y Programas Sociales” cuyo objetivo  es identificar, debatir y proponer propuestas sobre la modernización del Estado.

Daniel Suárez, en su ponencia se refirió a la nueva institucionalidad del Estado Ecuatoriano  basado en el cambio de la matriz productiva; abordó sobre el proyecto emblemático del Gobierno Nacional YACHAY, Ciudad planificada para innovación tecnológica y de negocios intensivos  en conocimiento donde se combinan las mejores ideas, talento humano e infraestructura de punta, que generan las aplicaciones científicas de nivel mundial necesarias para alcanzar el Buen Vivir.

La nueva gestión pública busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de la eficiencia y eficacia. Es imperativo el desarrollo de servicios de mayor calidad en un marco de sistemas de control que permitan transparencia en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de participación ciudadana, en donde se inscriben los distintos procesos de cambio en la organización y gestión de las administraciones públicas.

La CAMUR, es un espacio para el debate  de los gobiernos locales donde se visibilizan las acciones que realizan las municipalidades en diferentes localidades del país y propone iniciativas innovadoras para el desarrollo del quehacer municipal y territorial.

Los temas abordados en cada CAMUR son producto de la confluencia de la coyuntura nacional en sus diferentes aspectos, así como de los avances y requerimientos de las municipalidades para la gobernanza del territorio local.

miércoles, 16 de octubre de 2013

SOCIALIZACIÓN PROGRAMA AYUDA BECAS ECONÓMICAS SENESCYT

La Coordinación Zonal 1 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación SENESCYT, propiciando la formación del talento humano abre un espacio de socializaciones  inductivas sobre los programas de becas SENESCYT, que permita a los interesados conocer los diferentes componentes, beneficios, requisitos y resolver inquietudes hacia nuevas oportunidades.

Estudiantes, profesores de la Universidad Técnica del Norte fueron partícipes del evento de difusión del Programa de Becas “Ayudas Económicas ”, realizados en el Auditorio Agustín Cueva de la UTN ;En este espacio se dio a conocer las oportunidades que se cuenta para estudios en Educación Superior dentro y fuera del País.
“Es una excelente oportunidad que la Senescyt  socialice este programa de Becas  para mejorar nuestros conocimientos, nuestras habilidades y también  la parte metodológica, vamos a aprovechar al máximo los conocimientos y poder compartirlos con los demás estudiantes”, señaló  Johana Pérez estudiante UTN.

El Programa Ayudas Económicas, tiene por objetivo apoyar económicamente, con fines académicos a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales para que puedan cubrir el costo de rubros inherentes a su formación superior, capacitación, perfeccionamiento, entrenamiento profesional y/o programas de investigación, encaminadas a fortalecer sus capacidades estudiantiles, profesionales e investigativas.
En este programa se contemplan cinco líneas de acción:
1.    Ayuda económica para matrícula y colegiatura
2.    Ayuda económica para desarrollo de tesis de grado
3.    Ayuda económica para equipamiento y materiales
4.    Ayuda económica para la presentación y difusión de estudios e investigaciones científicas en eventos internacionales en el extranjero; o, para rendir exámenes de admisión y/o realizar trámites de homologación de títulos para cursar estudios de posgrado en el extranjero
5.    Ayuda económica para asistencia a estancias cortas para investigación o capacitación, en el extranjero

La información de este Programa está disponible en la página web www.educacionsuperior.gob.ec. Además, las personas interesadas pueden solicitar mayor información al correo electrónico becas@senescyt.gob.ec o en cualquier oficina del IECE a escala nacional.

martes, 15 de octubre de 2013

UNIVERSIDAD TÈCNICA LUIS VARGAS TORRES PIDE INTEVENCION INMEDIATA DEL CES





Estudiantes, cuerpo docente de la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres, acudieron el pasado 9 de octubre del presente a las inmediaciones del Consejo de Educación Superior CES en la ciudad de Quito, para solicitar la inmediatez en el caso de la intervención en este centro de estudios, debido a las “presuntas irregularidades académicas, administrativas“, que se vienen manejando en contra de trabajadores, maestros y estudiantes de esta institución.


Conforme lo dispuesto en los artículos 169 literal t) y 183 literales c) e i) de la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, el CES a iniciado un proceso de investigación en contra de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas debido a la existencia de violaciones al principio de gratuidad, por lo cual el CES sancionó a la universidad el pasado 29 de abril con una multa de trescientas remuneraciones, además, se dispuso el cese inmediato de los cobros ilegales, y se obligó a la inmediata devolución de los valores indebidamente cobrados.


Entre las denuncias realizadas por estudiantes, trabajadores y docentes exponen no solo el incumplimiento a la gratuidad, si no también problemas de nepotismo, pluriempleo, falta de co gobierno, hechos que la Coordinación Zonal 1 de la SENESCYT, en apoyo al CES realizo el levantamiento de la información pertinente donde confirmo la violación de la gratuidad.


Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT manifestó que conjuntamente con el Consejo de Educación Superior CES lo que se busca es aplicar la política pública que garantice el acceso a la Educación Superior en base a la LOES.


Por su parte, Paul Grey Dirigente Universitario enfatizo “Sueño con que Esmeraldas tenga una universidad digna capaz de formar profesionales de calidad.”

Finalmente, los hechos antes expuestos han motivado que de conformidad con el artículo 36 del Reglamento General a la LOES, el CES dé inicio a un proceso intervención, mismo que se encuentra cumpliendo el debido proceso y en su fase final.