martes, 10 de diciembre de 2013

27 adjudicatarios del Programa de Becas “Enseña Inglés”






En la búsqueda de asegurar la calidad en la enseñanza del idioma inglés que reciben los y las estudiantes de colegios públicos del país, a través de la formación y capacitación intensiva de los docentes que dictan este idioma, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación adjudicó un total de 27  personas correspondientes a la zona 1 de planificación para futuros docentes, quienes viajarán a los EEUU para realizar sus estudios bajo dos modalidades: el componente inicial de capacitación (TESL, por sus siglas en inglés) con un financiamiento del Estado Ecuatoriano de hasta USD $28.910,00 y el nuevo componente de maestría en currículo e instrucción TESL cuyo monto total de financiamiento es de  USD $49.202,40.

 En la zona 1 de planificación, en  la provincia de Imbabura  fueron 19 adjudicatarios del programa de Becas Enseña Inglés, Esmeraldas 4 y en la provincia del Carchi 4.
Daniel Suárez, Coordinador Zonal de SENESCYT, resaltó “Es de suma importancia  fortalecer el talento humano  hacia la nueva era del conocimiento, la implementación del programa de becas en el territorio, es un proceso meritocrático que brinda oportunidades a todos los sectores de la población” finalizó Suárez.

El principal objetivo del programa de becas Enseña Inglés, que hasta la actualidad ha entregado a nivel nacional 1.128 becas, es que los docentes perfeccionen el conocimiento en el idioma y que aprendan metodologías innovadoras de enseñanza y pedagogía, bajo modalidad presencial y con una inserción total en un país de habla inglesa.
La beca cubre los rubros de manutención, matrícula y colegiatura, bibliografía, pasaje aéreo y seguro de salud y vida.

martes, 3 de diciembre de 2013

UNIVERSIDAD LUIS VARGAS TORRES ES INTERVENIDA

 
 
 
 
 
 
 
Con el objetivo de fortalecer el rendimiento académico de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres el Consejo de Educación Superior resolvió, este jueves 28 de noviembre , intervenir   la Universidad  de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de Educación Superior.
 Entre las principales causales que llevaron a tomar esta medida están la violación a la (LOES), irregularidades académicas, administrativas y financieras, además de la existencia de situaciones de violencia, graduación sin autorización de Consejos de Facultades, Denuncias de cobros por elaboración de tesis, graduación sin los quórum reglamentarios de los Consejos de Facultad y tesis de bajo nivel académico.

Las denuncias exponen además procesos de contratación dudosos, problemas de nepotismo, las cuales se realizó el levantamiento de la información pertinente donde confirmo la violación de la gratuidad sobre todas las presuntas anomalías académicas, administrativas; mediantes el trabajo que se viene realizando por parte del CES.

Según la Ley Orgánica de Educación Superior, una intervención "es una medida académica y administrativa de carácter cautelar y temporal, cuyo proceso debe corregir los problemas que atenten contra el normal funcionamiento de la Universidad". Esto significa que de ninguna manera se suspende actividad alguna en la institución; ni clases ni procesos administrativos de índole alguna. Además, arranca un proceso de mejoramiento de la calidad académica y corrección de las irregularidades detectadas.

Con la resolución de la medida, el Consejo de Educación Superior conforme estipula  la Ley Orgánica de Educación Superior  se procedió además a designar a una Comisión Interventora para el Fortalecimiento Institucional para la Universidad; por lo que se ha designado una comisión de intervención conformada por Dr. Uriel Castillo, Dr. Carlos Jácome Dr. Jack Chávez y el Ing. Edwin Olalla. Dr. Uriel Castillo
El Consejo de Educación Superior es el organismo del Estado ecuatoriano encargado de expedir la normativa que regula el campo de la educación superior en el país. Trabaja por la transformación profunda del Sistema de Educación Superior para elevar los estándares de calidad a niveles mundiales, respondiendo a la necesidad nacional para beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Universidades de la zonal 1 en el proceso de evaluación, y categorización










En la Asamblea Nacional del Ecuador, el día de hoy se dio a conocer por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) el informe final  del proceso de evaluación, y categorización de las Universidades y Escuelas Politécnicas. En el proceso fueron evaluadas 54 universidades, de ellas 9 de grado, 42 de grado y postgrado y 3 de postgrado.
El CEAACES, es el único organismo público facultado por la Constitución Política de la República del Ecuador y la Ley, para conferir la acreditación como certificación oficial de que una institución, carrera, programa o unidad académica del Sistema Nacional de Educación Superior, tiene claridad en sus procesos académicos, , coherencia entre sus propósitos y recursos, y dispone de mecanismos permanentes de evaluación, investigación y planeamiento que garanticen un desempeño sostenido de calidad de la institución acreditada.

La categorización de las universidades correspondientes a la zona 1 luego del proceso de evaluación es el siguiente:

Proceso de Evaluación y Categorización Universidades zona 1

Universidad Técnica del Norte                                               B
Universidad de Otavalo                                                          D                                                       
Universidad Politécnica Estatal del Carchi                             B
Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres       D  

                                                                                        


Esta acreditación tendrá una duración de 5 años, su categorización podrá ser cambiada cada dos años y se podrán ubicarse en tres categorías: A, B y C.
Las instituciones que se encuentran categorizadas como A, B, y C están acreditadas dentro del Sistema de Educación Superior del Ecuador; por otro lado las universidades pertenecientes a la categoría D, se encuentran en proceso de acreditación y  deberán cumplir con un plan de fortalecimiento institucional que les permita ubicarse por lo menos en categoría C.

 BECARIOS POR RETORNAR PROGRAMA DE BECAS ENSEÑA INGLES 2013
 














El Estado a través de la Secretaria de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación SENESCYT busca fortalecer el Talento Humano de las ciudadanas y ciudadanos para dirigirnos a la sociedad del Conocimiento, que promueva un desarrollo integral del país.
El programa de becas “Enseña Inglés” de SENESCYT- tiene por objetivo asegurar la calidad en la enseñanza del idioma inglés que reciben los/las estudiantes en los niveles medio y superior en instituciones de educación públicas del Ecuador, a través de la formación y capacitación intensiva de los y las docentes que dictan cursos del idioma inglés en las instituciones públicas de educación media y superior del país para fortalecer sus conocimientos y alcanzar el dominio del idioma.
 
“Este programa está dirigido a ecuatorianas y ecuatorianos con título académico en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés, Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada y egresados/as de estas carrera con el objetivo no solamente de mejorar el nivel de inglés; sino también los métodos de enseñanza del idioma”.

En la zona 1 de planificación existen 20 becarios del programa de Becas Enseña Ingles los cuales su fecha de retorno es en Diciembre de 2013 donde impartirán sus conocimientos adquiridos devengando su beca, incorporados a unidades educativas públicas del país, gracias al convenio interinstitucional entre la SENESCYT y el Ministerio de Educación MinEduc
 
UNIVERSIDADES    NRO. DE BECARIOS    PORCENTAJE
  1. UNIVERSIDAD KANSAS                                             8    40%
  2. UNIVERSIDAD KENTUCKY                                       3    15%
  3. UNIVERSIDAD NUEVO MEXICO                              5    25%
  4. UNIVERSIDAD VALPARAISO                                    4    20%
  5. TOTAL                                                                           20    100%

 

                                          PROMETEOS SE INSERTAN LABORALMENTE 









Prometeo: Dr. Margaret Hart
Área de investigación    Innovación, tecnología, desarrollo sostenible, producción y logística
Fecha de inicio de actividades    octubre 11, 2013
agosto 01, 2014    Fecha final de actividades    febrero 28, 2014
diciembre 19, 2014

La Doctora Margaret Hart Robertson, escocesa de origen y licenciada en Filología (por la Universidad de Glasgow y la Universidad  de Granada) trabaja en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Lleva simultaneando la docencia y puestos de relevancia en los campos de Interpretación (Simultánea de Congresos) y Turismo (Patrimonio Intangible y su valorización) desde que se doctoró en el primer campo y se profesionalizó a través del Master de Turismo (antropológico) en los años 90, ha sido Directora del Master y Doctorado de Desarrollo Integral de Destinos Turísticos hasta 2011 (el primero) y la fecha (El Doctorado).

Asimismo, ha sido Directora de programas de formación de formadores en turismo patrocinados por la AECID en Marruecos, Nicaragua, Brasil y Ecuador además de participar en proyectos financiados por la UE con respecto al Patrimonio Intangible y su valorización a través del turismo.
El objetivo es desarrollar integralmente el turismo comunitario responsable, utilizando como elemento central el producto turístico-cultural “Fábrica Imbabura”, (cuatro museos y servicios turísticos complementarios) con un plus de la Identidad de las comunidades y pueblos de la región que a su vez fortalezca nacional e internacionalmente la marca del proyecto.

Además se pretende formar un circuito internacional de patrimonios industriales-textiles e insertando la región en la red internacional de geo-parques.
En el presente proyecto de investigación, además, se pretende hacer un inventario de los bienes materiales e inmateriales de la región para así confeccionar una serie de productos turísticos de corte comunitario participativo, con sus cursos de formación correspondientes, alrededor de la pieza central de la Fábrica.

Prometeo: Albert Arnavat
Área de investigación    Arte y Cultura
Fecha de inicio de actividades    Noviembre  11, 2013
Septiembre 15, 2014    Fecha final de actividades    Abril  10, 2014
Diciembre  14, 2014

Doctorado en historia con amplia experiencia docente universitaria (Universidad Rovira y Virgili), en investigación histórica y en comisariado de exposiciones culturales. Su tesis doctoral analiza los movimientos sociales y obreros en la segunda ciudad de Cataluña en el siglo XIX. Sus líneas de investigación abarcan las relaciones de la historia, la imagen, la publicidad el diseño, y el orientalismo cultural. Ha colaborado con Museos y otras instituciones culturales donde ha formado parte de equipos interdisciplinarios de investigación de distintas universidades españolas.
Asesor de comunicación especializado en proyectos editoriales culturales, diseñador de campañas publicitarias, marcas para empresas privadas e instituciones públicas.
El objetivo de su trabajo es potenciar el conocimiento y promoción de los contenidos y discursos expositivos de los cuatro museos del centro turístico “Fabrica Imbabura”, en un producto material que fortalezca nacional e internacionalmente la marca del proyecto.
Los visitantes y turistas tienen la posibilidad de adquirir un catálogo de museos que actúa como fijador del contenido de los museos en mente, para garantizar la proyección y promoción nacional e internacionalmente para crear una fuente de ingresos para la empresa.

CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CUPOS











El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, busca garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior.  Como parte del periódico Académico el cronograma que deben seguir los estudiantes que rindieron el examen del 28 de septiembre del 2013, para el primer periodo 2014, desde este 07 hasta el 14 de Noviembre del mismo se realizaran la postulación y asignación de cupos para los aspirantes que postularon.
 
 
Postulación
De acuerdo al puntaje obtenido el aspirante ingresa a su respectiva cuenta y elige:
•    Área, sub-área del conocimiento.
•    Carrera (puede elegir hasta 5 carreras, en forma optativa)
•    Elige la institución de educación superior en la que desea estudiar.
•    Elige el nivel
•    Elige la modalidad
Asignación de cupos
•    Si consiguió el cupo, el aspirante decide aceptar o rechazar.
•    Si acepta el cupo tiene que seguir con la nivelación de carrera o el examen de exoneración.
•    Si no consiguió el cupo, el aspirante debe repostular y elegir entre los cupos disponibles.
•    Si el aspirante no consiguió el cupo puede optar por una nivelación general y rendir el ENES nuevamente.
•    Si después de la repostulación el aspirante consigue cupo, tiene dos opciones: aceptar o rechazar. Si acepta debe seguir con la nivelación de carrera.
El cronograma de postulación de cupos es el siguiente:

-    Repostulación de cupos disponibles del 18 al 20 de Noviembre
-    Asignación y aceptación de cupos disponibles del 23 al 25 de Noviembre
-    Publicación de resultados el 29 de noviembre 2013.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Culminaron cursos de capacitación SECAP YACHAY

 
 
 
 
 
 
Con la presencia de las principales autoridades de la zona: Daniel Suárez Coordinador zonal 1 Senescyt Gabriela Rubio coordinadora zonal 1 SECAP, Cap. Nelson Félix Navarrete Alcalde de Urcuquí, Lorena Quimbiulco Asambleísta, Fernanda Gando representante de Yachay, Fausto Anangono Presidente Liga Cantonal de Urcuquí, Pobladores del Polígono de intervención Ciudad del Conocimiento, culminaron con éxito su capacitación en  el área  de ayudantes de  albañilería en Yachay.
Alrededor de 50 pobladores fortalecieron sus conocimientos con una duración de 240  horas de formación,  como parte del convenio firmado entre el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, SECAP, y la Empresa Pública Yachay.
Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en su intervención mencionó: “Nuestro trabajo es generar mejoras hacia las comunidades, elevar sus condiciones de oportunidades  en el campo laboral.  Urcuquí es el sueño de muchos ecuatorianos  donde se construye la ciudad del conocimiento “.

Los Beneficiarios del programa Ayudante de Albañilería en Urcuquí, asistieron a los módulos de la construcción de cimientos, elementos estructurales, muros y tabiques y el revestimiento con morteros y cerámicas de acuerdo a la implementación de obras que se van desarrollando. “Esto habla de la vinculación de oportunidades para las comunidades del polígono de intervención, que se ha llevado de acuerdo a un trabajo conjunto por parte de las autoridades”, señaló Suárez.
Cada uno de los capacitados recibió de las manos de las  principales autoridades su certificado, que corrobora el trabajo realizado y el entusiasmo con el cual promueven el fortalecimiento de sus aptitudes y capacidades.

Por su parte, Marta Coello Sánchez quien culminó el curso  manifestó: “la capacitación supero nuestras expectativas, nos gustaría seguir aprendiendo más ya que el proyecto de la ciudad del conocimiento genera plazas de trabajo en el área de construcción civil para la comunidad”.

Gabriela Rubio, directora zonal 1  del SECAP dijo: “Es para nosotros como SECAP un orgullo Aunar esfuerzos para fomentar, e implementar actividades de perfeccionamiento, para  formación dirigidas a la población de los sectores de influencia YACHAY EP”

Los Convenios de Cooperación Interinstitucional con entidades nacionales pretenden promover programas de capacitación y formación profesional guiados por las agendas de transformación productiva y de desarrollo social del país.