jueves, 16 de agosto de 2012

Convocatoria Becas “Enseña inglés”

 
Hasta el 31 de Agosto, los docentes de 8º año de Educación General Básica a  3º  de  bachillerato del área inglés de los establecimientos fiscales tienen la oportunidad de postular a la segunda convocatoria del programa de Becas “Enseña Inglés” que promueve la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,  Tecnología  e  Innovación, SENESCYT.

El programa fue creado con el objetivo de  asegurar  la calidad  en  la  enseñanza  del  idioma   que  reciben  los/las  estudiantes  del  Ecuador,  a  través  de la  formación  y  capacitación intensiva  de  los  docentes ,  mediante  la adjudicación  de becas otorgadas por la SENESCYT.

La primera convocatoria contó con gran aceptación, 181 docentes conforman los grupos que se preparan en la Universidad del Estado de Kansas y Misisipi; y, que  a través de un acuerdo entre SENESCYT y el Ministerio  de Educación, MINEDUC, se  incorporarán laboralmente al magisterio por  el  periodo  de  dos años.

Los interesados podrán postular a través de la página web www.senescyt.gob.ec, donde podrán postular en línea con los siguientes requisitos:
- Fotocopia a color o archivo digital de la cédula de ciudadanía y certificado de votación vigentes.
- En  caso  de  tener  discapacidad,  presentar  el  carné  del  CONADIS  o  un archivo digital del mismo.
- Fotocopia  del  título  de  tercer  nivel  debidamente  registrado  en  la SENESCYT,  o  certificado  de  ser  egresado  de  Licenciatura  obtenida  en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés, Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada.
- En el  caso  en que  los  postulantes   no  cuenten  con uno  de  los  títulos mencionados  anteriormente,  deberán  presentar  el  certificado  de experiencia mínima de un año en la enseñanza del idioma inglés.
- Hoja de vida en formato SENESCYT.
- Resultados  del  examen  TOEFEL  o  su  similar  que  estén  validados  / vigentes para quienes lo tengan. 
- En  caso  de  no  tener  TOEFEL  o  su  similar, servirá  la  evaluación  que  será realizada por el MINEDUC.

El  desarrollo  de  capacidades  de  las/los  ecuatorianas/os,  es  un  derecho  garantizado  en  la  Constitución  y  establecido  dentro  del  Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013. La educación de alto nivel, es uno de los pilares  fundamentales  para el cambio de la matriz productiva.

Yachay con pasos firmes

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT y la Gobernación de Imbabura firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el fin de generar condiciones de gobernabilidad en el territorio.

“El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional permite la articulación en temas de gestión de gobernabilidad que viabilice y articule acciones fundamentales en el alcance  de los objetivos y condición del Buen Vivir relacionado al Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la SENESCYT.

“Yachay” es el proyecto más importante del Gobierno Nacional, que busca el cambio en la matriz productiva y que camina con pasos firmes en la consolidación de estos objetivos. En este sentido, se ratificó la presencia de los Institutos de Investigación en la Ciudad del Conocimiento en base a la reunión mantenida con la Comisión Permanente de la Gestión del Conocimiento.

Los actores del ejecutivo están comprometidos y esto se refleja en el avance de las acciones que permitirá la apertura de la Universidad para el 2013 con su primera carrera: matemática aplicada, a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.

Por su parte; Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la Provincia de Imbabura, destacó: “Esta gestión fortalece el territorio, llegando a la población y convirtiéndolos en los forjadores de este proceso. La firma de convenio enmarca compromisos de los representantes del Ejecutivo para operativizar programas y proyectos relacionados con Yachay”.

Además se informó de la visita de Silvana Vallejo, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), este próximo lunes 20 de agosto en el polígono de intervención del Proyecto Ciudad del Conocimiento.

martes, 14 de agosto de 2012

Comisión de Gestión del Conocimiento se reúne en YACHAY



La hacienda San José, predio en el que funcionará la Universidad de Investigación en Tecnología Experimental “YACHAY”, acogió a los representantes de los 14 Institutos Públicos de Investigación (IPIs) ¬¬¬del Ecuador durante la reunión de la Comisión Permanente de la Gestión del Conocimiento.
En el encuentro  que fue presidio por Augusto Espinosa, ministro Coordinador del Conocimiento y Talento Humano (MCCTH) participaron también, Fernando Cornejo, Subsecretario de Innovación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); y Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de esta cartera de Estado.
La jornada inició con un recorrido por el perímetro de intervención del Proyecto Emblemático de la SENESCYT, Ciudad del Conocimiento “YACHAY” para conocer el lugar donde se ubicarán próximamente. La visita incluyó a la Hacienda San Vicente Flor, lugar en el que nació el prócer de la Independencia, Antonio Ante; así como las casas patrimoniales del ex Ingenio San José, que actualmente son rehabilitados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que se convertirán  en residencias estudiantiles; y concluyó en la Hacienda San José.
Antes de que se instale oficialmente la Comisión, el ministro Espinosa acompañado de las autoridades de la SENESCYT Fernando Cornejo y Daniel Suárez, ofrecieron una rueda de prensa en la que destacaron la importancia de la gestión de los institutos en YACHAY, proyecto que fortalecerá las capacidades de investigación e innovación de estos entes del estado.
 “Desde 2006 se ha triplicado el número de investigadores en el país”, enfatizó Cornejo, tras señalar que actualmente se trabaja en una reforma total de los IPIs que permita realizar investigación científica de calidad y  la oportunidad que tendrán de compartir con científicos de alto nivel”.
Por su parte, Daniel Suárez resaltó la necesidad de articular acciones conjuntas entre las instituciones del Estado y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología  a fin de fortalecerlas en pro del desarrollo del conocimiento, aprovechando el talento humano que permita el cambio de la matriz productiva del país. En ese contexto, destacó el convenio firmado  con la Universidad Técnica del Norte (UTN), cuyo potencial en ciencias agropecuarias contará con el apoyo de YACHAY para su desarrollo.

La Comisión finalizó con el compromiso interinstitucional de trabajar articuladamente en coordinación con la SENESCYT, y demás entidades que están inmersas en la realización de estudios, diseños e implementación del Plan Maestro.

El talento de los estudiantes del GAR fue reconocido por el Presidente de la República

“Todo sacrificio tiene su recompensa. Esta es la oportunidad de nuestras vidas y nunca los defraudaremos”, expresó Carolina Mena Paredes, representante de los estudiantes del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) durante su emotiva intervención en el acto de premiación para los estudiantes destacados del Examen para la Educación Superior (ENES) del pasado 19 de mayo.

En esta premiación que se realizó el lunes 13 de agosto, en la Capilla del Hombre en Quito, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) mediante el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) reconoció el mérito académico de los 214 postulantes que obtuvieron los puntajes más altos en el primer ENES, a escala nacional.

El evento inició con la presentación de un video con historias de vida de los integrantes del GAR, que resaltó el talento humano de los estudiantes y las nuevas oportunidades que se presentan para ellos.

La premiación a estos jóvenes contó con la presencia del Eco. Rafael Correa Delgado, Presidente de la República; René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT; Augusto Espinosa, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano; ministros y ministras del país; autoridades de la SENESCYT, del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y representantes de las instituciones de educación superior.

“Felicitaciones, la patria se siente orgullosa de ustedes. De los 214 estudiantes del GAR que tuvieron un puntaje excelente, 148 manifestaron su intención de postular a las 100 mejores universidades del mundo. Hemos ampliado el número de universidades a las que pueden postular nuestros jóvenes y para ello hemos invertido 20 veces más que otros gobiernos”, manifestó Rafael Correa, Presidente Constitucional de la República, durante su discurso.

De su parte, René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, aseguró: “Nosotros premiamos la excelencia, y dado que ustedes son la representación encarnada de esta, durante la preparación para que entren a las mejores universidades del mundo recibirán una ayuda económica equivalente a medio salario mínimo vital, para que exclusivamente se dediquen a estudiar”.

Los estudiantes del GAR, provenientes de todas las provincias del país, recibieron un pergamino con el que se reconoce su esfuerzo, además de un kit académico diseñado para esta ocasión.

El programa de reconocimiento al GAR finalizó con el encendido de la llama del conocimiento a cargo de 20 estudiantes de este grupo homenajeado.

SENESCYT, transformando la educación superior para transformar la sociedad.

lunes, 13 de agosto de 2012

La SENESCYT socializó sus programas y proyectos en el Quitofest 2012


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a través de su proyecto emblemático Ciudad del Conocimiento “Yachay”, presentó la X Edición del Festival de Música Independiente “Quitofest 2012”, el cual contó con la presencia de 30 bandas de música alternativa, entre nacionales e internacionales, y con la participación de aproximadamente 60 000 personas.
“Para mí lo más importante es que SENESCYT esté aquí. La gente que viene acá es la que va acceder a los servicios que ofrece la institución, son los que necesitan toda la información. Es un buen lugar para tener un contacto directo entre los beneficiarios (de las becas) y la SENESCYT”, manifestó Rodrigo Padilla, organizador del Quitofest 2012.
Este festival, que se desarrolló del 10 al 12 de agosto en el Parque Itchimbía de Quito, contó con una Feria Informativa de Responsabilidad Social y Participación Ciudadana, la cual tuvo lugar en el Centro Cultural Itchimbía, donde se socializaron los distintos programas y proyectos de la SENESCYT.
Quienes recibieron información sobre la institución, participaron en dos actividades lúdicas, incluyentes y participativas: ‘Karaoke’ y ‘Párame la mano’, con canciones y palabras alusivas a las tareas que realiza la SENESCYT, para que los jóvenes asistentes al Quitofest se familiaricen con la labor de la institución.
“Me parece valioso que hayan instituciones que apoyen estas iniciativas de música independiente, las cuales cada año están buscando salir adelante, porque es un emprendimiento de gente que vio una necesidad en el país y empezó a trabajar por ello”, manifestó Miguel Loor, uno de los asistentes al Quitofest que participaron de las actividades que ofreció la SENESCYT en su stand.

Comisión Permanente de Gestión del Conocimiento

 Archivo

Los miembros de la Comisión Permanente de Gestión del Conocimiento, visitarán este martes 14 de agosto, el área en la que se desarrollará la Ciudad del Conocimiento: “Yachay”, en compañía de autoridades del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

En el marco de esta visita se realizará la reunión de la Comisión Permanente de Gestión del Conocimiento, a partir de las 09h00, en el que se tratarán temas como: política de innovación y transferencia tecnológica, implementación de los Institutos Públicos de Investigación de “YACHAY”, informes de avances de restructuración de los Institutos Públicos de Investigación, pronósticos meteorológicos, entre otros temas.

 Estarán presentes los principales representantes del Ministerios de Industrias y Productividad, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Ministerio Coordinador de Talento Humano, La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual IEPI, Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC.

Este acercamiento reafirma el compromiso de articulación de las diferentes instancias en la capacitación del talento humano y su aporte en el cambio de la matriz productiva del país, dejando de ser primario exportador y convertirnos en exportadores del conocimiento.

miércoles, 8 de agosto de 2012

SENESCYT capacita a sus becarios

Con mucho entusiasmo se puede observar cada uno de los acreedores de las becas otorgadas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en la Primera Convocatoria Abierta 2012.

En el Auditorio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, los días 7 y 8 de agosto se realizó el evento de inducción para los adjudicatarios,  en este espacio se brindó la información necesaria para que cada uno de ellos pueda continuar el proceso de acreditación para estudios en el exterior.

Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas recibió a los 840 nuevos estudiantes del mundo y destacó la importancia de capacitación del Talento Humano para el cambio de la matriz productiva del país.

La jornada que inició a las 9h00 y se extendió hasta las 18h00 abarcó varias temáticas: entre ellas, se llevó a cabo la presentación de la iniciativa Yasuní ITT con su biodiversidad natural y cultural, y, la oportunidad de conservación de nuestro mundo; elementos que motivaron a los presentes a sumarse y convertirse en embajadores de esta propuesta.

En la jornada de la tarde, se resolvió varias de las inquietudes presentadas por los próximos maestrantes, doctorandos y post doctorandos en cuanto a los  pasos a seguir para la adjudicación de la beca: elaboración del presupuesto, contrato de financiamiento, declaración patrimonial, visado, adquisición del seguro, entre otros temas.

El proceso se realiza conjuntamente con el apoyo del Instituto Ecuatoriano de Crédito Estudiantil, IECE.

SENESCYT consolida trabajos en Yachay

Con la coordinación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, encargada del proyecto más importante del País, se realizó la visita en las inmediaciones del perímetro de intervención, de la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, en compañía  del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y el Instituto de Patrimonio Cultural INPC.

El objetivo de esta visita, fue verificar los avances en las obras que lleva adelante la SENESCYT, a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, para la recuperación de los bienes inmuebles patrimoniales, así como también para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, conozcan los espacios donde se construirá Yachay.

Daniel Suárez Coordinador Zonal de la SENESCYT, y Ramiro Moncayo Gerente del Proyecto, acompañaron durante el recorrido, al Crnel. David Padilla representante de la unidad militar, para mostrar los espacios donde se construirán las edificaciones nuevas de la Universidad, así como también los diseños arquitectónicos que mantendrán un equilibrio con las edificaciones patrimoniales que se encuentran en el lugar.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, estará a cargo de la construcción de las nuevas edificaciones, de la Universidad, bajo la coordinación de la SENESCYT, pero sobre todo en articulación con las otras entidades del Estado y organizaciones internacionales, que están inmersas en la realización de estudios, diseños e implementación del Plan Maestro, tal cual  lo ha venido realizando desde un  inicio, así lo manifestó Daniel Suárez.

El Crnel. Padilla, expresó su satisfacción por incorporarse a Yachay  y aseguró que “para lograr el éxito de este proyecto es necesario la coordinación entre quienes están a cargo de la dirección y la ejecución del proyecto, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército cuando inicie sus trabajos, abrirá la convocatoria para que pobladores de las comunidades se integren a trabajar, es nuestro deber hacer que las comunidades sean quienes aporten con la mayor cantidad de mano de obra”, así lo dijo durante el recorrido.

jueves, 2 de agosto de 2012

Yachay, proyecto emblemático de SENESYT, presenta la X edición del Quitofest

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) desarrollará distintos eventos en el país durante el mes de agosto, donde expondrá sus distintos programas de inversión en el talento humano y el Conocimiento. Uno de ellos es, sin duda, su emblemático proyecto Yachay, Ciudad del Conocimiento, que por primera vez este año presentará la X edición del Festival de Música Independiente, más importante del país, “Quitofest 2012”. Evento que contará con la asistencia aproximada de unas 100.000 personas.

“El desarrollo del talento humano, no por casualidad, tiene afinidad con la música o con el deporte. Se ha demostrado que el talento humano, que tiene una visión creativa desde lo musical, tiene mayores oportunidades de generar innovación, que nos ayudará a crear nuevos productos tecnológicos, desarrollar la creatividad en las investigaciones y, sobre todo, amar lo que se hace”, enfatizó Héctor Rodríguez, subsecretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENESCYT.

Para el Subsecretario de la SENESCYT “el buen vivir no es solamente matemáticas, física y biología, implica la generación de bienestar y eso se logra con la interacción de la armonía de la vida, que es la música”.

El Quitofest 2012 se realizará entre el 10 y el 12 de agosto en el Parque Itchimbía de Quito, en la loma del mismo nombre, ubicado en el centro de la ciudad, a partir de las 12h00. Un total de 30 bandas, entre nacionales e internacionales, participarán durante los tres días de concierto.

Al igual que en ediciones anteriores, el Quitofest contará con una Feria Informativa de Responsabilidad Social y Participación Ciudadana en el Centro Cultural Itchimbía, donde los colaboradores del festival realizarán actividades interactivas, lúdicas, incluyentes y participativas para exponer sus principales tareas y sus proyectos.

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) contará con un stand informativo, en el cual los interesados podrán conocer los distintos programas de becas que está ofertando la institución, así como los avances de la Ciudad del Conocimiento “Yachay”.

“La intención de Yachay es promocionar la cultura y la integración de música independiente. La innovación no solamente proviene de la tecnología, sino también de la cultura, la música y la generación de ideas” aseguró Ramiro Moncayo, Gerente del Proyecto Ciudad del Conocimiento “Yachay”.

La Fundación Música Joven, organizadora del evento, tiene como objetivo fomentar el desarrollo cultural a través de la música, impulsando la actividad creativa. Más información en www.yachay.ec.

miércoles, 1 de agosto de 2012

UTN respalda Yachay


El trabajo conjunto y articulado son los elementos principales en la construcción del Ecuador soñado; mismo que se refleja en la voluntad de los diferentes actores de la sociedad frente a la construcción del Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay.

Por esta  razón, hoy, se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT y la Universidad Técnica del Norte, UTN que tiene como objetivo trabajar de forma conjunta a fin de coordinar y articular acciones que permitan la ejecución de programas y proyectos relacionado al Proyecto Ciudad del Conocimiento: “Yachay; donde tanto docentes como estudiantes puedan tener un intercambio y participación activa.

“El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional establece la voluntad política en esta cadena virtuosa de vinculación con las Instituciones de Educación Superior, factor de oportunidades que permitirá la transferencia de conocimiento”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.

Por su parte; Miguel Naranjo, rector de la UTN señaló que Yachay no representa una competencia, al contrario es la oportunidad de reforzar el conocimiento en la zona Norte, donde la Educación Superior se verá fortalecida.

“Yachay” es de todas y todos los ecuatorianos que marcará el futuro del Ecuador, superando la lógica del extractivismo, en base al desarrollo de la tecnología e innovación, fuentes de inversión públicas y privadas que serán un repositorio de oportunidades del manejo transparente.