martes, 14 de agosto de 2012

Comisión de Gestión del Conocimiento se reúne en YACHAY



La hacienda San José, predio en el que funcionará la Universidad de Investigación en Tecnología Experimental “YACHAY”, acogió a los representantes de los 14 Institutos Públicos de Investigación (IPIs) ¬¬¬del Ecuador durante la reunión de la Comisión Permanente de la Gestión del Conocimiento.
En el encuentro  que fue presidio por Augusto Espinosa, ministro Coordinador del Conocimiento y Talento Humano (MCCTH) participaron también, Fernando Cornejo, Subsecretario de Innovación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); y Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de esta cartera de Estado.
La jornada inició con un recorrido por el perímetro de intervención del Proyecto Emblemático de la SENESCYT, Ciudad del Conocimiento “YACHAY” para conocer el lugar donde se ubicarán próximamente. La visita incluyó a la Hacienda San Vicente Flor, lugar en el que nació el prócer de la Independencia, Antonio Ante; así como las casas patrimoniales del ex Ingenio San José, que actualmente son rehabilitados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que se convertirán  en residencias estudiantiles; y concluyó en la Hacienda San José.
Antes de que se instale oficialmente la Comisión, el ministro Espinosa acompañado de las autoridades de la SENESCYT Fernando Cornejo y Daniel Suárez, ofrecieron una rueda de prensa en la que destacaron la importancia de la gestión de los institutos en YACHAY, proyecto que fortalecerá las capacidades de investigación e innovación de estos entes del estado.
 “Desde 2006 se ha triplicado el número de investigadores en el país”, enfatizó Cornejo, tras señalar que actualmente se trabaja en una reforma total de los IPIs que permita realizar investigación científica de calidad y  la oportunidad que tendrán de compartir con científicos de alto nivel”.
Por su parte, Daniel Suárez resaltó la necesidad de articular acciones conjuntas entre las instituciones del Estado y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología  a fin de fortalecerlas en pro del desarrollo del conocimiento, aprovechando el talento humano que permita el cambio de la matriz productiva del país. En ese contexto, destacó el convenio firmado  con la Universidad Técnica del Norte (UTN), cuyo potencial en ciencias agropecuarias contará con el apoyo de YACHAY para su desarrollo.

La Comisión finalizó con el compromiso interinstitucional de trabajar articuladamente en coordinación con la SENESCYT, y demás entidades que están inmersas en la realización de estudios, diseños e implementación del Plan Maestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario