viernes, 12 de abril de 2013

Corea del Sur, a través de IFEZ, apoya la construcción de la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”

YACHAY expone su Plan Maestro a la comunidad académica



La empresa surcoreana de IFEZ (Zona Económica Libre de Incheon), reconocida por consolidar la ciudad metropolitana de Incheon como una de las más dinámicas y activas del noreste de Asia, está a cargo del diseño del Plan Maestro para la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, el mismo que establece los principios de desarrollo y de diseño, tanto arquitectónico como urbano, de este proyecto considerado el más importante del Gobierno nacional.

En este contexto, se desarrolló la conferencia  sobre el Plan de Movilidad, Desarrollo y Desarrollo Metropolitano en la Universidad Técnica del Norte. Este evento tuvo como objetivo  fortalecer la participación ciudadana y difundir los informes técnicos realizados por YACHAY y IFEZ.
En estas conferencias participaron: Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, quien dio a conocer varias proyecciones referentes a Yachay; Jeong, Youngjong, director ejecutivo de IFEZ; Choi, S.H., encargado del Plan de Movilidad; Lee, S.W., encargado del Plan de Desarrollo Metropolitano; y, Kang, S.K., encargado del Plan de Desarrollo. Asimismo, contó con la participación de estudiantes, docentes y profesionales.

“Este es el resultado de varias discusiones de trabajo que tuvimos en Corea del Sur sobre cada componente: movilidad, urbanístico, modelo económico. Parte de este esfuerzo se refleja en el aporte que conjuntamente con el equipo de profesionales se va gestando”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1.

El Plan maestro refleja la distribución general del uso del suelo; además de convergencia e integración de cada uno de los sectores. La Ciudad del Conocimiento YACHAY, trabajará en función a cuatro sectores (Conocimiento; Agricultura y Biotecnología; Entretenimiento; y, Tecnología Industrial), y ofrece una red completa de vías que conectan la ciudad con el Sistema Nacional de Carreteras, lo que beneficiará a sus habitantes, quienes contarán con un sistema de transporte público de calidad.

Por su parte Jeong, Youngjong, director ejecutivo de IFEZ mencionó: “En un inicio nos sorprendimos la excelente decisión de Gobierno referente al proyecto de Yachay. Este es un desafío hacia un futuro mejor que con mucha fuerza y el apoyo del pueblo se puedo lograr con mucho éxito”.

A través de YACHAY se articularán los Institutos Públicos de Investigación (IPIs); las universidades; y, las empresas públicas y privadas a escala nacional e internacional. Con esto, el Ecuador aumentará el porcentaje (actualmente es el 0,16%) que invierte el sector productivo en investigación.

Universidad Yachay

La Universidad de Investigación en Tecnología Experimental “Yachay”, que funcionará a finales del 2013, con carreras de pregrado, y posgrado para el 2014, contará con programas de estudios en: Ciencias de la Vida; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s); Nanociencias; Energías Renovables; y, Petroquímica.

Para ingresar en esta Universidad, los estudiantes deberán inscribirse en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).



miércoles, 10 de abril de 2013

Voluntarios SENESCYT impartieron jornada de capacitación



Río Verde, Borbón, San Lorenzo, Puerto El Carmen, Shushufindi y Lago Agrio, fueron las zonas fronterizas beneficiarias de la Cooperación Interinstitucional entre la Coordinación Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y Plan Ecuador para la capacitación de los estudiantes inscritos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.

Durante una semana los 260 aspirantes aprendieron sobre aptitud verbal, razonamiento lógico, abstracto, distribuciones gráficas que será de utilidad para el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, a realizarse el 20 de abril.
El objetivo es disminuir el porcentaje de pobladores de las zonas vulnerables de la frontera norte del País que no tienen acceso a la Educación Superior; otorgándoles las facilidades necesarias que garanticen su ingreso como derecho consagrado en la Constitución de la República del Ecuador y cumpliendo lo establecido Plan Nacional del Buen Vivir.

Esta jornada se cumplió con el apoyo de los voluntarios SENESCYT, quienes se trasladaron a los diferentes espacios para apoyar el proceso.

Capacitación
Para el desarrollo de esta actividad los jóvenes voluntarios recibieron tres días de capacitación que les permitió reforzar sus conocimientos en el área y poder de esta manera impartirla a los jóvenes de la zona fronteriza norte.

Para Eduardo Beltrán, voluntario “Fue una experiencia gratificante pues más allá de ir un nuevo lugar, pudimos ayudar a la gente, conocer nuevas realidades y solventar algunas inquietudes respecto al SNNA “.

Conferencias sobre Plan Maestro para la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y la Empresa Pública YACHAY organizan las Conferencias Magistrales sobre el Plan Maestro para la construcción de la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, a realizarse el jueves 11 de abril en la Universidad Técnica del Norte.

La conferencia está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales, quienes conocerán el trabajo realizado de manera coordinada entre el equipo técnico de YACHAY y la asesoría técnica de IFEZ (Zona Económica Libre de Incheon,) de Corea del Sur.

Esta conferencia forma parte de las actividades de transferencia de conocimientos y tecnología para la comunidad académica; además, busca fortalecer la participación ciudadana y la difusión de las temáticas de la planificación de la Ciudad del Conocimiento, con los informes técnicos del  plan de desarrollo metropolitano y el plan de movilidad.

YACHAY se construye en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, en una extensión aproximada de 4 200 hectáreas, en las cuales se instalará la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental así como zonas para la industria, la investigación y la innovación agrícola.

martes, 9 de abril de 2013

Grupo de Alto Rendimiento inicia Nivelación Especial

 Reconocimiento GAR en Imbabura
Los estudiantes que integran el Grupo de Alto Rendimiento (GAR) comenzaron nivelación especial este martes 9 de abril en la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE). Esta nivelación tiene como objetivo primordial  preparar a los estudiantes mejores puntuados del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) para  postularse e ingresar en las 175 mejores universidades del mundo.

Durante este proceso se apoyará a los estudiantes en sus postulaciones para ingresar a estas instituciones de calidad internacional, a la par que reciben una nivelación académica de alto nivel, que les permitirá afianzar los conocimientos para  cursar con éxito sus estudios en las mejores universidades del mundo.

La nivelación especial inicia con cuatro días de seminario, que tienen el objetivo de orientar a los estudiantes en los detalles de este proceso: horarios, sistema de evaluación, hábitos de estudio, alojamiento, normas disciplinarias, y  demás beneficios de este curso. A su vez, participarán en charlas con profesionales de diferentes disciplinas, para conocer su experiencia sobre el proceso de aprendizaje en cada área profesional en el extranjero y, finalmente, serán parte de las conferencias magistrales dictadas por un grupo de Prometeos, quienes actualmente trabajan en diferentes proyectos en el Ecuador.

Estos días de inducción permitirán a los miembros del GAR iniciar con el proceso de organización de su tiempo para la dedicación a las actividades académicas propias de la universidad, así como ir conociendo sus proyecciones, en relación al acceso a las instituciones de educación superior del extranjero.

El Estado Ecuatoriano, a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), cubre con los gastos de este grupo de estudiante  con becas, las mismas que han sido entregadas de manera regular, permitiendo que ellos desarrollen sus actividades con total normalidad.

Durante el desarrollo del curso de nivelación especial, los estudiantes recibirán 500 horas de idioma inglés y 900 horas de contenidos en las áreas del conocimiento de las carreras a las que quieren postular.

Adicionalmente, los estudiantes del GAR realizarán actividades en beneficio de la colectividad, tales como las propuestas dentro del programa de servicio civil ciudadano, así como ser embajadores de la iniciativa Yasuní – ITT.

El Ecuador ha puesto sus ojos en este grupo de estudiantes, quienes estarán dispuestos a brindar al país todo su contingente profesional y humano para alcanzar la sociedad del conocimiento.

lunes, 8 de abril de 2013

Nivelación de Carrera dio inicio en UTN


Ima Sánchez, Directora de Educación Superior (e) entrega los textos a una estudiante de Nivelación de Carrera. 

En el Auditorio Agustín Cueva de la Universidad Técnica del Norte, a las 9h00 se llevó a cabo la inauguración de la Nivelación de Carrera correspondiente al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.

Los estudiantes que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, impulsado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, como un proceso meritocrático de acceso a las Instituciones de Educación Superior y obtuvieron un puntaje que les permitió contar con un cupo en la carrera, iniciaron hoy su formación académica en la Universidad Técnica del Norte.

El evento contó con la presencia de Ima Sánchez, Directora de Educación Superior (e), Miguel Naranjo, Rector UTN y autoridades académicas quienes dieron la bienvenida a los nuevos integrantes de la casona universitaria.
En su intervención Miguel Naranjo, destacó las expectativas ante esta nueva etapa y los procesos que el Gobierno Nacional a través de la SENESCYT ha ido ejecutando en pro de la calidad de la Educación Superior.

Al finalizar el evento los estudiantes recibieron por parte de la SENESCYT, los textos que serán utilizados en el transcurso de la Nivelación de Carrera.