viernes, 12 de abril de 2013

Corea del Sur, a través de IFEZ, apoya la construcción de la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”

YACHAY expone su Plan Maestro a la comunidad académica



La empresa surcoreana de IFEZ (Zona Económica Libre de Incheon), reconocida por consolidar la ciudad metropolitana de Incheon como una de las más dinámicas y activas del noreste de Asia, está a cargo del diseño del Plan Maestro para la Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, el mismo que establece los principios de desarrollo y de diseño, tanto arquitectónico como urbano, de este proyecto considerado el más importante del Gobierno nacional.

En este contexto, se desarrolló la conferencia  sobre el Plan de Movilidad, Desarrollo y Desarrollo Metropolitano en la Universidad Técnica del Norte. Este evento tuvo como objetivo  fortalecer la participación ciudadana y difundir los informes técnicos realizados por YACHAY y IFEZ.
En estas conferencias participaron: Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, quien dio a conocer varias proyecciones referentes a Yachay; Jeong, Youngjong, director ejecutivo de IFEZ; Choi, S.H., encargado del Plan de Movilidad; Lee, S.W., encargado del Plan de Desarrollo Metropolitano; y, Kang, S.K., encargado del Plan de Desarrollo. Asimismo, contó con la participación de estudiantes, docentes y profesionales.

“Este es el resultado de varias discusiones de trabajo que tuvimos en Corea del Sur sobre cada componente: movilidad, urbanístico, modelo económico. Parte de este esfuerzo se refleja en el aporte que conjuntamente con el equipo de profesionales se va gestando”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1.

El Plan maestro refleja la distribución general del uso del suelo; además de convergencia e integración de cada uno de los sectores. La Ciudad del Conocimiento YACHAY, trabajará en función a cuatro sectores (Conocimiento; Agricultura y Biotecnología; Entretenimiento; y, Tecnología Industrial), y ofrece una red completa de vías que conectan la ciudad con el Sistema Nacional de Carreteras, lo que beneficiará a sus habitantes, quienes contarán con un sistema de transporte público de calidad.

Por su parte Jeong, Youngjong, director ejecutivo de IFEZ mencionó: “En un inicio nos sorprendimos la excelente decisión de Gobierno referente al proyecto de Yachay. Este es un desafío hacia un futuro mejor que con mucha fuerza y el apoyo del pueblo se puedo lograr con mucho éxito”.

A través de YACHAY se articularán los Institutos Públicos de Investigación (IPIs); las universidades; y, las empresas públicas y privadas a escala nacional e internacional. Con esto, el Ecuador aumentará el porcentaje (actualmente es el 0,16%) que invierte el sector productivo en investigación.

Universidad Yachay

La Universidad de Investigación en Tecnología Experimental “Yachay”, que funcionará a finales del 2013, con carreras de pregrado, y posgrado para el 2014, contará con programas de estudios en: Ciencias de la Vida; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s); Nanociencias; Energías Renovables; y, Petroquímica.

Para ingresar en esta Universidad, los estudiantes deberán inscribirse en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).



No hay comentarios:

Publicar un comentario