martes, 25 de junio de 2013

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión se socializó en Esmeraldas


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, con el fin de reforzar procesos de postulación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, organizó charlas de información en la Provincia de Esmeraldas.

Funcionarios de la Coordinación zonal 1 de la SENESCYT, se distribuyeron en los diferentes cantones: Atacames, Esmeraldas, Río Verde, Borbón, San Lorenzo, 5 de Agosto, Quinindé, Muisne, La Concordia, para de manera didáctica, brindar la asesoría necesaria que requieran los estudiantes de los Terceros años de Bachillerato sobre el proceso de inscripción, Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, postulación y asignación de cupo.

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, busca garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior.
Para la inscripción debe acceder a la página web www.snna.gob.ec, hasta el 10 de julio de 2013, y posterior rendir el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES.

Los requisitos son:
•    Ser bachiller o estar cursando el tercer año de bachillerato.
•    Cédula de ciudadanía.
•    Fotografía tamaño carné con fondo blanco, digital en formato JPG  de hasta 100 kb.
•    Tener una cuenta de correo electrónico activa.
•    En el caso de aspirantes extranjeros el documento habilitante es el pasaporte ó carné de refugiado.

Además; en el link “Oferta Académica” el estudiante puede conocer su opción de formación académica, entre áreas y sub áreas de conocimiento, incluyendo la modalidad, ciclo, entre otras elecciones.

viernes, 14 de junio de 2013

I Congreso Nacional Escenarios Flexibles cierra con reconocimiento


Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCESI, cerraron con un evento de reconocimiento la jornada del I Congreso Nacional Escenarios Flexibles.

El evento inició a partir del 10 de junio y contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales expertos en el área. Se trataron temas como: módulo flexible, ciudad flexible, mobiliario flexible y espacio flexible.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, como invitado especial mencionó en su intervención: “Con su iniciativas van a contribuir al esfuerzo de desarrollo de planificación de nuestro país. En Imbabura tenemos una característica especial al construir la Ciudad del Conocimiento: Yachay. Esa perspectiva de construir la primera ciudad planificada del país tiene un reto importante, se convierte en el gran laboratorio en que podrán plasmar sus ideas”.

Por su parte la PhD. María José Rubio, Pro rectora de la PUCESI, resaltó la importancia de estos espacios de integración, en el que los estudiantes de las diferentes Universidades del País generan  un esfuerzo común. “Cuando soñamos estos espacios que buscan dar felicidad a los demás, estamos generando compromisos con la colectividad”, señaló en referencia al trabajo realizado por el último año de la Escuela de Arquitectura.

Voluntarios del Servicio Civil Ciudadano conocen sobre Becas Nacionales

Cincuenta y un voluntarios del Proyecto inclusivo “Servicio Civil Ciudadano” acudieron a la casa de la Ibarreñidad, para conocer sobre el Programa de Becas Nacionales “Eloy Alfaro” difundido por parte de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.

Daniel Gudiño, Director de Ciencia y Tecnología de la Coordinación Zonal 1 dio la bienvenida e impulsó a los jóvenes a ser parte de las oportunidades que brinda el Gobierno Nacional a través de la SENECYT. Durante el evento se profundizó sobre los diferentes componentes que engloban las becas Nacionales como: heroínas o héroes nacionales, deportistas con alto rendimiento, beca GAR, personas con discapacidad, solidaridad, dependientes del Bono de Desarrollo Humano, por Movilidad Territorial y Pueblos y nacionalidades.

El Programa de Becas Nacionales está dirigido para los estudiante que sean parte de los componentes antes mencionados y que hayan obtenido un cupo a partir del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA. Las becas constan de una Remuneración Básica Unificada durante toda la carrera y no son reembolsables.

Los interesados a Becas Nacionales, pueden obtener mayor información a través de la página web: www.educaciónsuperior.gob.ec o en las oficinas del IECE a nivel nacional.

viernes, 7 de junio de 2013

Jóvenes imbabureños participaron en la minga por YACHAY

La Hacienda San José que forma parte de la zona de intervención de la Ciudad del Conocimiento  acogió el jueves 5 de junio de 2013, a más de 500 estudiantes de varios colegios de la provincia de Imbabura para participar en la segunda minga “Juntos por YACHAY”.

Cumpliendo la agenda establecida, las delegaciones de siete colegios de Ibarra y Urcuquí, y los representantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, llegaron hasta los predios del ex ingenio San José para organizar grupos de trabajo en las diferentes áreas de limpieza de la zona.
Con esto, se da inició a la construcción de varios edificios destinados al uso de la Universidad de YACHAY que estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y contará con mano de obra de las comunidades aledañas, del cantón Urcuquí y la provincia de Imbabura.

El Gerente General de la Empresa Pública YACHAY, Héctor Rodríguez, participó del evento y ratificó el compromiso gubernamental por consolidar un nuevo desarrollo productivo basado en el conocimiento para beneficio de las actuales y futuras generaciones.

De su parte, Daniel Suárez, Coordinador Zonal de la SENESCYT, destacó la vinculación de la juventud mediante este tipo de actividades que permiten establecer espacios de compañerismo y transformación. Este proceso, dijo, es una muestra de la decisión por transformar la educación superior en el país.

Motivados por las oportunidades que ofrece la instalación de la Universidad de YACHAY para los pobladores, particularmente a los niños y jóvenes de la zona, se cumplió con una jornada de trabajo hasta las 11:30, y luego se dio paso a la cultura y esparcimiento.

Grupos de danza y música de diversas instituciones educativas de la provincia rindieron tributo a las expresiones culturales de la zona norte del país y pusieron la alegría a esta actividad que se convirtió en una fiesta por la revolución académica, por una nueva universidad con oportunidades para todos.
En el 2012, se realizó la primera minga de los jóvenes  comprometidos con el desarrollo del proyecto más importante del país.

lunes, 3 de junio de 2013

Inscripciones abiertas SNNA


El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, busca garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior.  Como parte del periódico Académico, Semestre 2014, abrió su período extraordinario de inscripciones del 20 de Mayo  hasta el 10 de Julio para todas las personas interesadas en este proceso.

Los aspirantes podrán ingresar a la página web www.snna.gob.ec, para integrarse a la lista de estudiantes que rendirán el Examen Nacional de Educación Superior, ENES, en la fecha que se les indicara posteriormente a través de sus cuentas. Los aspirantes que ya postularon en procesos anteriores, deben ingresar directamente a la opción de Registros de datos para actualizar su inscripción.

Los requisitos para inscribirse son:
•    Ser bachiller o estar cursando el tercer año de bachillerato.
•    Cédula de ciudadanía.
•    Fotografía tamaño carné con fondo blanco, digital en formato JPG  de hasta 100 kb.
•    Tener una cuenta de correo electrónico activa.
•    En el caso de aspirantes extranjeros el documento habilitante es el pasaporte ó carné de refugiado.

El ENES no es un examen de conocimientos, sino es un instrumento de evaluación que genera procesos cognitivos esenciales para cursar con éxito la educación superior y evalúa las aptitudes del aspirante. Esta evaluación contiene preguntas de razonamiento verbal, lógico y abstracto.