viernes, 14 de junio de 2013

I Congreso Nacional Escenarios Flexibles cierra con reconocimiento


Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCESI, cerraron con un evento de reconocimiento la jornada del I Congreso Nacional Escenarios Flexibles.

El evento inició a partir del 10 de junio y contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales expertos en el área. Se trataron temas como: módulo flexible, ciudad flexible, mobiliario flexible y espacio flexible.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, como invitado especial mencionó en su intervención: “Con su iniciativas van a contribuir al esfuerzo de desarrollo de planificación de nuestro país. En Imbabura tenemos una característica especial al construir la Ciudad del Conocimiento: Yachay. Esa perspectiva de construir la primera ciudad planificada del país tiene un reto importante, se convierte en el gran laboratorio en que podrán plasmar sus ideas”.

Por su parte la PhD. María José Rubio, Pro rectora de la PUCESI, resaltó la importancia de estos espacios de integración, en el que los estudiantes de las diferentes Universidades del País generan  un esfuerzo común. “Cuando soñamos estos espacios que buscan dar felicidad a los demás, estamos generando compromisos con la colectividad”, señaló en referencia al trabajo realizado por el último año de la Escuela de Arquitectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario