lunes, 29 de julio de 2013

Se abre la segunda fase del Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2013”

Ecuatorianas y ecuatorianos de excelencia académica podrán realizar sus estudios de cuarto nivel en las mejores universidades del mundo


El Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2013” lanza su segunda etapa para que ecuatorianas y ecuatorianos de excelencia académica realicen sus estudios de maestría, doctorado y especialidades médicas en las mejores universidades del mundo. Dicha fase tiene como objetivo fortalecer el talento humano ecuatoriano. Los interesados podrán postular a partir del 01 de agosto hasta el 08 de septiembre, a través del sitio web www.educacionsuperior.gob.ec.

Durante el 2013 se prevé entregar alrededor de 3 000 becas para estudios en el exterior, las que cubrirán el 100% de los gastos, que incluyen pasaje aéreo de ida y regreso; seguro de salud, vida y desgravamen; matrícula; colegiatura; derechos de grado; manutención; y, costos de material bibliográfico y tesis.

Los postulantes que no aprobaron el componente de inglés, en la primera etapa de la Convocatoria Abierta 2013, tendrán la posibilidad de postular nuevamente y según lo establecido en las bases de postulación, podrán exonerarse de la evaluación general para rendir únicamente la evaluación del idioma inglés.

Para conocer más sobre las bases de postulación del programa y postular desde el 01 de agosto pueden ingresar a la página web de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

Para mayor información contactarse con: becas@senescyt.gob.ec

miércoles, 24 de julio de 2013

Pobladores de Urcuquí culminaron cursos de capacitación


Pobladores del Polígono de intervención Ciudad del Conocimiento: Yachay, culminaron con éxito su capacitación en áreas como: preparación de bebidas y alimentos, primeros auxilios, preparación de platos fuertes e instalaciones eléctricas.

Alrededor de 60 pobladores fortalecieron sus conocimientos durante 180 horas de formación,  como parte del convenio firmado entre el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, SECAP, y la Empresa Pública Yachay. 

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en su intervención mencionó: “Nuestro emblema de trabajo es promover las mejoras hacia las comunidades, elevar sus condiciones de oportunidades para mayores expectativas en el campo laboral. Trabajamos por ver cristalizados cada uno de los sueños que ahora ustedes emprenden.”

Las obras de reconstrucción realizadas en Yachay han incluido hasta el momento 118 trabajadores del cantón Urcuquí, y tiene una proyección de inclusión de 60 personas de acuerdo a la implementación de obras que se van desarrollando. “Esto habla de la articulación y vinculación de oportunidades para las comunidades del polígono de intervención, que se ha llevado de acuerdo a un trabajo conjunto por parte del Ejecutivo”, señaló Suárez.

Cada uno de los capacitados recibió de las manos de las autoridades su certificado, que corrobora el esfuerzo y entusiasmo con el cual promueven el fortalecimiento de sus aptitudes y capacidades.
Por su parte, Leidi Quinga de la comunidad de Las Mercedes, quien culminó el curso de primeros auxilios, manifestó: “la capacitación fue muy buena, nos gustaría seguir aprendiendo más por la importancia que representa para el proyecto”.

Para finalizar Gabriela Rubio, directora zonal 1  del SECAP dijo: “Es para mí un orgullo hacer la entrega de estos primeros certificados, que muestran el compromiso de cada uno por mejorar. Nosotros continuaremos promoviendo capacitaciones que se van despertando en torno a Yachay”.

martes, 16 de julio de 2013

Alrededor de 900 postulantes inician la última etapa para convertirse en becarios de Convocatoria Abierta 2013, primera fase

Para medir el perfil del postulante en las áreas de vocación investigativa; pertinencia del proyecto de estudios y/o de investigación; fortaleza psico-emocional; y, compromiso por el desarrollo del científico y académico del país, factores determinantes para garantizar el éxito en sus estudios de posgrado en el exterior, los estudiantes que aprobaron el EXAIP entraron a la etapa de entrevistas del 15 al 21 de julio. La coordinación zonal 1 (Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos) de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT,  fue la sede para 10 postulantes correspondientes a la zona de planificación. 

Cada entrevista dura 45 minutos aproximadamente por postulante, quienes lo hagan en el país deberán presentarse con anticipación a lo programado en el cronograma, portando únicamente su cedula de ciudadanía. 

Durante la primera fase del programa Convocatoria Abierta 2013, 3 131 ecuatorianos/as cerraron su postulación en línea, de los cuales 2 763 (88%) fueron preseleccionados y rindieron el EXAIP. Quienes lo aprobaron entrarán en la última etapa antes de ser adjudicatarios: las entrevistas.

Este programa de becas otorga un financiamiento completo para realizar estudios de maestría, doctorado y especialidades médicas en 1 272 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo; cubriendo costos de pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguro de vida y material bibliográfico.

Los resultados de este proceso se publicarán a partir del 01 de agosto del 2013, a través del correo electrónico personal de cada postulante y mediante la página web www.educacionsuperior.gob.ec y las redes sociales de la SENESCYT.

lunes, 15 de julio de 2013

Se consolida el proceso en la Creación de la Universidad Experimental Yachay


La visita de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional  a la Hacienda San José donde se proyecta la Universidad Experimental “Yachay”,  reafirma los avances y logros trazados hacia la Sociedad del Conocimiento.
Ximena Ponce, presidenta de la comisión expresó: “Desde la Asamblea Nacional es primordial brindar un apoyo y resaltar los procesos en búsqueda de la calidad de la Educación Superior. Aquí hablamos de Yachay como ciencia y tecnología, Ikiam como la universidad de la vida, Universidad de las artes, Universidad Pedagógica que es parte en la formación del  sector docente”.
René Ramírez, Secretario Nacional de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT; Héctor Rodríguez, Gerente General de la Empresa Pública Yachay, autoridades provinciales, asambleístas nacionales y provinciales fueron parte de esta jornada en la que pudieron constatar los avances de la Ciudad del Conocimiento; además de la propuesta de creación de la Universidad Experimental.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología cumple con la función de fiscalización y seguimiento en la aprobación de la Universidad, tras los respectivos debates, consolidando con Yachay el sistema de ciencia y tecnología en el país con una inversión de mil cuatrocientos millones.
Por su parte, René Ramírez, Secretario Nacional de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, señaló: “Es un hecho histórico, la inversión realizada por el Gobierno de la Revolución Ciudadana en Educación Superior es de un monto de 7 mil trescientos millones de dólares, solamente en este año vamos a tener un presupuesto de mil trescientos millones de dólares superior con 300 millones en comparación al año 2012, fortaleciendo los rubros en formación de talento humano”.
En la jornada se realizó la presentación sobre las características que posee Yachay dentro de la Sociedad del Conocimiento y una propuesta previa en la Creación de la Universidad Yachay. La suma de voluntades promueve la consolidación de cada uno de los proyectos en el desarrollo el País.

martes, 9 de julio de 2013

Se estrechan relaciones entre SENESCYT y PUCESI


Con la finalidad de fortalecer acciones de coordinación que permita el cumplimiento de programas y proyectos específicos relacionados a la Ciudad del Conocimiento: Yachay, se llevó a cabo la Firma de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCESI.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la SENESCYT manifestó: “El convenio Marco de Cooperación Interinstitucional habla de la predisposición por parte de las Instituciones en el trabajo articulado hacia los estudiantes, para que se beneficien de la proximidad que estamos desarrollando en el cantón Urcuquí, respecto a la Construcción de la Ciudad del Conocimiento: YACHAY, y a su vez desarrollar redes de investigación en beneficio de la colectividad ecuatoriana”, dijo.

Son varias las iniciativas que se han llevado a cabo entre las instituciones y que se continuará construyendo para el cumplimiento de objetivos en beneficio de la población académica. La SENESCYT trabaja en la construcción de la sociedad del Conocimiento, a través de políticas públicas que conllevan a la formación del nuevo talento humano con niveles educativos que promueven la implantación de la calidad al interior del Sistema de Educación Superior.

Por su parte, la PhD. María José Rubio, Pro rectora de la PUCESI expresó: “La sinergia entre instituciones aporta en gran medida al logro de objetivos al unir aspectos y fortalezas que cada institución posee hacia la construcción de la Ciudad del Conocimiento”.

miércoles, 3 de julio de 2013

Comité Regional Consultivo como punto de encuentro


La Hacienda San José fue el sitio de encuentro para la primera sesión ordinaria del Comité Regional Consultivo para la Planificación de la Educación Superior, sustentado en el Art. 194 de la Ley Orgánica de Educación Superior: “Los Comités Regionales Consultivos de Planificación de la Educación Superior, serán órganos de consulta regional de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en articulación de con el trabajo desconcentrado de la función ejecutiva.  Sus funciones estarían determinadas a proponer políticas de planificación de la Educación Superior a escala regional vinculadas al sector social, productivo y privado”.

“El comité regional consultivo apoya el diseño en construcción de políticas públicas que impulsa la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y cumple una función asesora.” El propósito fundamental de este comité consultivo es tener un punto de encuentro entre rectores de universidades, estudiantes, profesores de la región para mejorar las condiciones de desarrollo de la investigación  señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 SENESCYT.

La Zona 1 de planificación marca un hito histórico al conformar el primer Comité Regional de Planificación para la Educación Superior, que serán replicados a nivel nacional, estableciendo la sinergia entre las instituciones de Educación Superior con la SENESCYT para fundamentar los procesos de desarrollo de Investigación e Innovación en anclaje con el sector productivo.

Mediante pedido de la Confederación  de Estudiantes Universitarios y Politécnicos del Ecuador (CEUPE) se llevó a cabo la presentación de una propuesta de política desde los estudiantes para la reforma en el acceso de mediante el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA,  para las personas con capacidades especiales. La propuesta se trabajó con representantes de las universidades de la zona 1: Esmeraldas, Carchi e Imbabura.
Entre los invitados además, estuvieron las autoridades de universidades de la zona, quienes dieron a conocer su propuestas sobre política pública como: especializaciones de las universidades, universidad binacional, TICS, entre otras.

Para finalizar la jornada, autoridades de las universidades y representantes de la CEUPE realizaron un recorrido donde verificaron los avances y proyecciones de la Ciudad del Conocimiento: Yachay.