jueves, 22 de agosto de 2013

Nuevos socios estratégicos se vinculan a Yachay


La Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente, AGSO; WALPANA, emprendimiento en la fabricación de productos bioquímicos; COBISCORP S.A., empresa nacional de provisión de software y la Cámara de Transportistas Pesados del Ecuador, fueron presentados como socios estratégicos Yachay a las autoridades gubernamentales del sector productivo, como punto de partida en la vinculación público - privada que direccionan al cambio de la matriz productiva.

El evento se realizó en la Hacienda San José y contó con la presencia de René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, Héctor Rodríguez, Gerente General de la Empresa Pública Yachay, Asambleístas de la Comisión de Desarrollo Económico, Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la SENESCYT, Marcelo Villamarín, Gobernador de Imbabura, autoridades provinciales, miembros de las empresas asociadas y comunidad.

La transformación de la matriz productiva del Ecuador es uno de los principales objetivos de la Empresa Pública Yachay y se fundamenta en la incorporación de conocimiento y tecnología que transformarán las estructuras productivas del país.   

René Ramírez, Secretario Nacional de SENESCYT, expresó: “Muchos sectores se dieron cuenta que sin investigación, ciencia y tecnología no existe un desarrollo, y ven en Yachay esa oportunidad enorme para dar ese salto cualitativo a través de la investigación hacia la sociedad del conocimiento”.

Por estos motivos, la Empresa Pública Yachay, a través de la Dirección de Reconversión Productiva  busca vincular y fortalecer las actividades de la zona de influencia, mediante el mejoramiento de prácticas productivas que resulten sostenibles en el tiempo. Muchos ecuatorianos podrán aprovechar de la investigación realizada. “Se beneficia todo el país, pues la investigación una vez concretada será compartida, a lo que se denomina: transferencia del conocimiento, pues el  conocimiento es un bien público”, dijo Ramírez.

Cada socio recibió de las manos de Héctor Rodríguez, Gerente General de la Empresa Pública Yachay un acta de compromiso, que viabiliza cada uno de los proyectos emprendidos. “Yachay es mucho más que la universidad, conlleva un parque tecnológico de primer orden a nivel mundial. No podemos entender un desarrollo  sino generamos la sinergia necesaria entre académicos, gubernamentales y empresarios. La inversión pública que estamos generando, es la plataforma para generar los niveles de competitividad necesarios y complementar actividades que se generan en cada uno de los sectores”. Señaló Héctor Rodríguez.

Los socios estratégicos presentados fueron:

Asociación de ganaderos de la sierra y el oriente AGSO, quien procura la obtención de los beneficios al trabajo cooperativo y de agremiación. AGSO cuenta con el primer y único Centro de Desarrollo Genético y Capacitación reconocido a nivel nacional, con infraestructura y equipos de laboratorio que permite el procesamiento de semen y la elaboración de material seminal, permitiendo un desarrollo genético acelerado de las ganaderías, mediante la implementación de la inseminación artificial en los programas reproductivos.
Considerando la experiencia de AGSO, se implementará un Centro de Desarrollo Genético y Capacitación en la Ciudad del Conocimiento Yachay, para desarrollar el Sistema Genético acelerado, mediante la implementación de técnicas de inseminación artificial en los programas reproductivos con altos estándares de calidad.

WALPANA, es un emprendimiento que se enfoca en la fabricación de productos bioquímicos que contienen insumos naturales y no tóxicos, con un rendimiento igual o superior a los que se encuentran en el mercado. Yachay creará el primer espacio físico donde se desarrollarán productos bioquímicos innovadores, que además de sustituir importaciones, serán productos que no contaminan el Medio Ambiente.

La Cámara de Transportistas Pesados del Ecuador es una entidad enfocada al servicio de la industria del Transporte Pesado del Ecuador, que apoya al fortalecimiento de las filiales, federaciones y asociaciones adscritas de los transportistas de carga pesada por carretera nacional e internacional. Al vincularse con Yachay, se creará el primer Instituto de Investigación para el servicio de transporte.

COBISCORP S.A. es una empresa nacional de la provisión de software en Latinoamérica, que ofrece soluciones universales a través de la integración de funcionalidades Core Bancario con aplicaciones de terceros, permitiendo a las instituciones financieras optimizar sus procesos y decisiones de negocio.

Yachay creará el primer espacio físico para el desarrollo de Software, en el que se articulará y fortalecerá el vínculo público/privado en el desarrollo de Software.
   
“Es importante fortalecer una alianza con el sector académico y poder producir software desde Yachay para satisfacer las necesidades en toda la región. Tenemos un enfoque al sector financiero, desde recibir depósitos, préstamos hipotecarios, manejo de pagos y remesas, y todo el servicio hacia el cliente, institución e informe hacia entes regulatorios”, dijo Richard Moss, Presidente Ejecutivo de COBISCORP S.A.

Por su parte, Alejandra Peralta, alta directora de proyectos de AGSO, indicó “Nosotros creemos en las alianzas público - privadas como resultado del desarrollo en el país. Esta es una gran re
sponsabilidad, porque el proyecto que vamos a desarrollar conjuntamente con Yachay es de vital importancia para el desarrollo de la actividad lechera en el Ecuador”.

La Ciudad del Conocimiento Yachay, será un facilitador para diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional en la producción y el consumo interno, y salir de la dependencia primario-exportadora, a través de la conformación de nuevas industrias y el fortalecimiento de sectores productivos con inclusión económica en sus encadenamientos, apoyados desde la inversión pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario