viernes, 8 de noviembre de 2013

Culminaron cursos de capacitación SECAP YACHAY

 
 
 
 
 
 
Con la presencia de las principales autoridades de la zona: Daniel Suárez Coordinador zonal 1 Senescyt Gabriela Rubio coordinadora zonal 1 SECAP, Cap. Nelson Félix Navarrete Alcalde de Urcuquí, Lorena Quimbiulco Asambleísta, Fernanda Gando representante de Yachay, Fausto Anangono Presidente Liga Cantonal de Urcuquí, Pobladores del Polígono de intervención Ciudad del Conocimiento, culminaron con éxito su capacitación en  el área  de ayudantes de  albañilería en Yachay.
Alrededor de 50 pobladores fortalecieron sus conocimientos con una duración de 240  horas de formación,  como parte del convenio firmado entre el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, SECAP, y la Empresa Pública Yachay.
Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en su intervención mencionó: “Nuestro trabajo es generar mejoras hacia las comunidades, elevar sus condiciones de oportunidades  en el campo laboral.  Urcuquí es el sueño de muchos ecuatorianos  donde se construye la ciudad del conocimiento “.

Los Beneficiarios del programa Ayudante de Albañilería en Urcuquí, asistieron a los módulos de la construcción de cimientos, elementos estructurales, muros y tabiques y el revestimiento con morteros y cerámicas de acuerdo a la implementación de obras que se van desarrollando. “Esto habla de la vinculación de oportunidades para las comunidades del polígono de intervención, que se ha llevado de acuerdo a un trabajo conjunto por parte de las autoridades”, señaló Suárez.
Cada uno de los capacitados recibió de las manos de las  principales autoridades su certificado, que corrobora el trabajo realizado y el entusiasmo con el cual promueven el fortalecimiento de sus aptitudes y capacidades.

Por su parte, Marta Coello Sánchez quien culminó el curso  manifestó: “la capacitación supero nuestras expectativas, nos gustaría seguir aprendiendo más ya que el proyecto de la ciudad del conocimiento genera plazas de trabajo en el área de construcción civil para la comunidad”.

Gabriela Rubio, directora zonal 1  del SECAP dijo: “Es para nosotros como SECAP un orgullo Aunar esfuerzos para fomentar, e implementar actividades de perfeccionamiento, para  formación dirigidas a la población de los sectores de influencia YACHAY EP”

Los Convenios de Cooperación Interinstitucional con entidades nacionales pretenden promover programas de capacitación y formación profesional guiados por las agendas de transformación productiva y de desarrollo social del país.

martes, 5 de noviembre de 2013

PROMETEO SEBASTIAN BRUQUE BRINDA CONFERENCIA EN LA UTN

 
 
 
 
 
“La importancia del Proyecto Prometeo en el marco de la Revolución del Conocimiento” realizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, SENESCYT y el Proyecto Prometeo, fue el tema que convocó a los docentes de la Universidad Técnica del Norte  a la ponencia realizada por el Prometeo Sebastián Bruque, con el fin de informa sobre la Producción Científica en Ecuador en el Contexto Latinoamericano.
 Dr. Sebastián Bruque, de la Universidad de Málaga (España) y Prometeo Ecuador, en  su ponencia explico sobre la producción científica en el país por parte de las universidades y sus principales áreas de investigación; redes de indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana,  para que los catedráticos del área de investigación de la UTN sean partícipes  y protagonistas del trabajo investigativo a nivel nacional.

El conferencista
Sebastián Bruque, el Investigador Prometeo que trabaja actualmente en el Ecuador, es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada. PhD en Ciencias Químicas en 1979 Universidad de Málaga. Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Málaga.
Autor de más de 120 publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto, en el área de Química y Ciencia de Materiales, que han recibido más de 2300 citaciones.

En el Ecuador trabaja en el Proyecto Prometeo que es una iniciativa implementada por la SENESCYT para fortalecer las políticas y redes de investigación científica del país en beneficio de los institutos nacionales de investigación, universidades, escuelas politécnicas, empresas públicas y demás entidades estatales del Ecuador.