miércoles, 28 de noviembre de 2012

Postulantes a Becas Convocatoria Abierta 2012 en etapa de entrevistas

Se llevó a cabo la jornada de entrevistas a los postulantes de la Convocatoria Abierta de Becas 2012, como parte del proceso de adjudicación que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, lleva a cabo y que da la oportunidad a ecuatorianas y ecuatorianos de cursar estudios de cuarto nivel en las mejores universidades del mundo.

Los ocho preseleccionados de la provincia de Imbabura fueron entrevistados en las oficinas de la Coordinación zonal 1 de la SENESCYT. Daniel Suárez, Coordinador zonal informó que este en un proceso meritocrático que brinda oportunidades a todos los sectores de la población. Ellos han atravesado varios filtros que les han permitido acercarse cada vez más a la oportunidad de ser beneficiarios de una beca completa no reembolsable por parte del Estado Ecuatoriano, superado varias etapas como: verificación de datos y postulación de carrera, el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado, EXADEP, y finalmente la entrevista, finalizó Suárez. 

Los resultados de este proceso se los dará a conocer a partir del 11 de diciembre en sus respectivas cuentas de correo electrónico, para posteriormente proceder a realizar los trámites correspondientes para la firma del contrato.

El Estado a través de la SENESCYT busca fortalecer el Talento Humano de las ciudadanas y ciudadanos para dirigirnos a la sociedad del Conocimiento, que promueva un desarrollo integral del país.

Puedes acceder a mayor información a través de la página web www.educacionsuperior.gob.ec.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Institutos definen Hoja de ruta


Con un recorrido por los espacios destinados a la construcción de la Ciudad del Conocimiento: “Yachay”, se dio paso al Taller de localización y establecimiento de la hoja de ruta para la edificación de Institutos Públicos de Investigación Yachay.

“El propósito fundamentalmente de este evento es establecer un punto de encuentro, en virtud que Yachay pretende convertirse en el espacio de sinergia entre el sector público, Universidades, Institutos de Investigación y GAD´s”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En base a un diálogo técnico, se realizó la planificación de implantación de los institutos a partir del segundo semestre del 2013, modelo arquitectónico en coherencia con el código morfológico y el Plan Maestro en colaboración con Incheon Free Economic Zones, IFEZ.

Yachay, estará constituida por cuatro zonas: Zona productiva Agrícola (1800 hectáreas), zona de protección ecológica y arqueológica (1300 hectáreas), zona tecnológica (690 hectáreas),  y zona Urbana (640 hectáreas) (Universidad, Parque Tecnológico, Comercio y Negocios). Zonas que se van visibilizando con el avance del proyecto, en primera instancia con la recuperación de los bienes patrimoniales, que permitirá la apertura de las primeras carreras de la Universidad Experimental en el  2013.

Miguel Naranjo, Rector de la Universidad Técnica del Norte, UTN,  enfatizó el apoyo al Proyecto por el beneficio a la región y el país a partir del conocimiento, ciencia y tecnología. El trabajo con la Universidad  constituye un esfuerzo para profundizar las líneas de investigación en el territorio, dirigidas a las ciencias en biotecnología y agropecuaria.  “Los institutos responderán a los objetivos en conjunto de la UTN para a su vez promover los objetivos de desarrollo”, indicó.

El conocimiento será el motor que posibilitará el salto de calidad de un país hacia una transferencia de ciencia y tecnología.

lunes, 12 de noviembre de 2012

ENES se rendirá el 24 de noviembre

Estudiantes inscritos en la nueva convocatoria del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, rendirán el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, este 24 de noviembre, por tal motivo, funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, se reunieron con los 17 representantes de los colegios de la zona de planificación 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos), que serán recintos en este  proceso.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de las SENESCYT, explicó que el objetivo de la reunión fue con el fin de informar los procesos organizativos para llevar con éxito la jornada; además, de aclarar ciertas dudas por parte de los representantes institucionales en cuanto a normativa jurídica Nacional, el ENES, cifras de aplicación y demás temas relacionados.

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, tiene por objetivo garantizar la igualdad de oportunidades, meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior. El examen mide tres parámetros de razonamiento: verbal, abstracto y numérico.

El examen se rendirá en un total de 267 recintos distribuidos a nivel Nacional: 153 costa, 104 sierra, 10 oriente. En el caso de la zona 1, se contará con 8 recintos en Esmeraldas, 2 en Carchi, 5 en Imbabura y 2 en Sucumbíos.

Los postulantes deberán acercarse al recinto asignado con el registro de inscripción impreso, cédula de ciudadanía vigente (pasaporte o carné de refugiado), 2 lápices 2b y un borrador suave.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Institutos Técnicos y Tecnológicos potenciarán la matriz productiva

Con el objetivo de revalorizar y potencializar el aparato productivo, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, ha elaborado la propuesta de repotenciación de los Institutos Técnicos y Tecnológicos, misma que fue socializada a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD´s de la Provincia, hoy, en el salón Mojanda del Hotel Ajaví.

“Seguimos trabajando en un ejercicio de articulación  planificada con los GAD´s, para gestar ese efecto virtuoso que representa el Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: “Yachay” en  relación con la formación técnica y tecnológica. Este proceso en la formación Técnica Superior, significa el reconocimiento de un título de la Educación Superior que posibilitará la potenciación del Talento Humano en el territorio”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT.
En la zona de planificación 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos),  se contará con la presencia de tres institutos territoriales. Esmeraldas contará con el Instituto del Deporte, Imbabura con el Instituto Técnico de la Industria Textil y del Cuero y Sucumbíos Instituto en Petróleo y Petroquímica. A nivel Nacional  se tendrá un total de 40 Institutos; 20 territoriales y 20 sectoriales. 

La presencia del Instituto Industrial Textil y del Cuero representa el fortalecimiento de las capacidades en cuanto a la lógica que manejan cada uno de los cantones: Cotacachi, Antonio Ante, Otavalo en el desarrollo y potencias productivas en la industria del cuero, textil y  artesanal.

Imbabura al momento cuenta con un total de 800 estudiantes que participan en la formación técnica y tecnológica, pero sólo uno de los Instituto creados ampliará esta capacidad a alrededor de 2 500 estudiantes para abastecer las demandas productivas del territorio, factor que generará nuevas oportunidades de trabajo acompaño del crecimiento productivo, propiciando que los cantones posean un alto nivel de calidad.

“La provincia de Imbabura tiene una diversidad cultural, paisajística, pero también económica, cada cantón a través del tiempo se ha especializado en actividades productivas que están ligadas a su historia y cultura;  es por ello que es importante potenciar esta avocación económica del territorio. Por ello el Gobierno, a través de la SENESCYT está planteando la implementación de los Institutos técnicos y tecnológicos en función de profesionales que puedan brindar un apoyo en la transformación de la matriz productiva”,  indicó Richard Calderón, Alcalde de Antonio Ante.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Nivelación General inicia

Belén Santa Cruz, inició hoy el curso de Nivelación General en la Universidad Técnica del Norte. Ella junto a sus demás compañeros tienen la oportunidad de adquirir mayores conocimientos que le abran las puertas de la carrera universitaria. “Estoy muy ilusionada porque es una oportunidad para prepararme y en mi caso dar nuevamente el Examen Nacional de Nivelación y Admisión, ENES. Yo, quiero sacar las mejores notas y tratar de asimilar todos los conocimientos que nos compartirán los profesores“, señaló. 

La inauguración se llevó a cabo en el Auditoria Agustín Cueva; Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT destacó la importancia de esta iniciativa que plantea el Gobierno Nacional a través de este proceso que busca disminuir la disparidad entre el bachillerato y la Educación Superior. 

En la inauguración se citó a José Saramago en su imagen de formación de ciudadano;  “Lo fundamental para transformar la Educación Superior, es transformar a los profesores universitarios y estudiantes; y, para transformar esa educación hay que transformarlos progresivamente en ciudadanos y ciudadanas”.
El curso de nivelación general tiene una duración de seis meses en el que los estudiantes desarrollarán varias experticias que les permita mejorar su conocimiento. Durante esta semana, estudiantes que tenga pendiente el proceso de inscripción, podrán hacerlo hasta el día viernes a través de la página web www.utn.edu.ec o acercándose al Vicerrectorado Académico de la UTN.  

Como parte de esta reformulación de la política de Educación Superior,  los Institutos de formación Técnica y Tecnológica serán repotenciados. En Imbabura son tres institutos, que serán parte del desarrollo.

SENESCYT socializa programa de Becas


Docentes del área de inglés y estudiantes de los colegios del cantón Esmeraldas, conocieron sobre la política de Becas impulsada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.

Con la presentación de un video promocional de los servicios que oferta la SENESCYT, se dio inició a los eventos de socialización de los diferentes programas de Becas, los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Eliana Chiriboga, Directora Distrital de Educación de Esmeraldas fue la encargada de dar la bienvenida a cerca de 70 docentes de inglés y 150 representantes de los establecimientos educativos.

El programa “Enseña Inglés” está dirigido a ecuatorianos y ecuatorianas con título académico en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés, Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada y egresados/as de estas carreras. Además pueden acceder quienes cuenten con título académico de tercer nivel en cualquier otra área, con una experiencia comprobada mínima de 1 año en la enseñanza de inglés.

Mientras el programa de Becas “Excelencia” permitirá que todos los estudiantes residentes dentro y fuera del país que deseen realizar sus estudios de tercer o cuarto nivel en el exterior puedan estudiar en una de las 175 mejores universidades del mundo.

Las becas cubren los gastos de manutención, colegiaturas, material bibliográfico, pasajes aéreos, seguro de salud y vida. Los presentes mostraron gran satisfacción ante la oportunidad brindada por el Estado en la formación del Talento Humano.

Alexandra Mendoza del Colegio Sagrado Corazón, indicó: “Es muy buena oportunidad para la juventud, me gustaría estudiar Finanzas y Auditoría en Inglaterra; y, si soy afortunada en obtener una beca la aprovecharía completamente para al regresar al país ayudar a que sea mejor”.

Profesores postulantes de la UTN son evaluados para ser acreditados como docentes del Curso de Nivelación General


Cincuenta y cuatro son los profesores postulantes que  rendirán las  pruebas de evaluación la mañana de este jueves 1 de noviembre en la Universidad Técnica del Norte, para obtener la acreditación que les permita ser habilitados como docentes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA, y dictar el Curso de Nivelación General, que dará inicio el lunes 5 de noviembre.

Los funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, Ana Cano responsable del ENES y Pablo Ormaza Analista del SNNA estarán en coordinación de Miguel Posso Director de Educación Superior Zonal para realizar el examen de evaluación a los postulantes.

Daniel Suárez Coordinador Zonal de la SENESCYT, expresó que “esta  prueba de habilitación medirá las competencias generales para el desempeño docente y los conocimientos disciplinares, pensamiento básico asociados a un esquemas de razonamiento analógico,  inductivo, deductivo y lógico, razonamiento verbal, además evaluará los dominios de los docentes en aprendizaje significativo de producción del conocimiento y en usos y aplicaciones de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en la Educación Superior”.

La duración del examen será dos horas y dará inicio a las 10H30 en la Facultad de Posgrados, al finalizar el proceso de evaluación el docente deberá obtener un promedio de calificación que demuestre la suficiencia de conocimiento y el SNNA otorgará la respectiva certificación de habilitación e incluirá al docente en la base de datos nacional de docentes del curso de nivelación en sus diversas modalidades.