viernes, 31 de mayo de 2013

IANCEM Y YACHAY EP estrechan lazos institucionales

El aspecto patrimonial de la Hacienda San José recuperada por la intervención de varias instituciones del Estado en el marco del Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay, abrió sus puertas para realizar la firma del convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre El Ingenio Azucarero del Norte, IAENCEM, y la Empresa Pública Yachay  con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía.

Héctor Rodríguez, Gerente General Yachay EP, Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, Alberto Enríquez, Gerente IANCEM, Óscar Mosquera, Gerente General IANCEM y Yolanda Viteri, Subsecretaría General de Inteligencia ( e) SENAIN estuvieron presentes en este evento que representa la consolidación del “trabajo en forma conjunta entre “YACHAY EP” y el “IANCEM” en el manejo, producción y aprovechamiento de la caña de azúcar que promuevan la generación de procesos de investigación, transferencia de tecnología e innovación en toda la cadena productiva, incorporando el componente ambiental en las actividades en mención, en el polígono de intervención de “YACHAY”.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 SENESCYT destacó la importancia de la sinergia entre las instituciones para generar condiciones de desarrollo no sólo en la zona Norte sino el Ecuador. “Nosotros estamos gestando procesos de innovación que van a convertirse en clúster de tecnología, innovación y emprendimiento. Esta mañana se formaliza este proceso que pretende además originar reconversión productiva en el territorio”, señaló.
Por su parte Héctor Rodríguez, Gerente General de Yachay EP, enfatizó el compromiso de “Mantener la producción de la zona generando el apoyo necesario para mejorar y provocar un escalamiento necesario en el cultivo y aprovechamiento de toda la cadena que significa la caña de azúcar”.

Además; se informó que el rescate patrimonial en la Hacienda San José se encuentra culminado y que junto al Cuerpo de Ingenieros de Ejército e Instituto Nacional de Contratación  se inició el movimiento de tierras para la construcción de la infraestructura destinadas al campus de la universidad.

Finalmente Óscar Mosquera, Gerente General IANCEM, aplaudió la iniciativa en la creación del centro de conocimiento y tecnología. “Creemos en que la firma del convenio es el motivo de inicio para obtener los objetivos planteados. Vamos a trabajar de forma proactiva para todo el conglomerado que atiende el Ingenio”, puntualizó.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Programa “Enseña Inglés” fortalece el Talento Humano


Con la presencia de alrededor de 60 personas de las distintas instituciones educativas de la Provincia se llevó a cabo la jornada de socialización del programa de Becas “Enseña Inglés”, convocado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y la Empresa Pública Yachay.

Santiago Gudiño, Director de Ciencia y Tecnología de la Coordinación Zonal 1 SENESCYT, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de fortalecer el talento humano  hacia la nueva era del conocimiento. La implementación del programa de becas en el territorio se presenta en base a una alianza entre YACHAY Y SENESCYT en el marco de la implementación de la Ciudad del Conocimiento.

“Este programa está dirigido a ecuatorianas y ecuatorianos con título académico en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés, Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada y egresados/as de estas carrera con el objetivo no solamente de mejorar el nivel de inglés; sino también los métodos de enseñanza del idioma”, manifestó Carla Estrella Directora de Articulación de Gestión Académica de Yachay.

Las becas no son reembolsables y cubren gastos de manutención, colegiaturas, material bibliográfico, pasajes aéreos, seguro de salud y vida. Los interesados podrán conocer más acerca del programa en www.educacionsuperior.gob.ec

martes, 28 de mayo de 2013

Instituciones de Imbabura son parte del Proyecto Prometeo


“La importancia del Proyecto Prometeo en el marco de la Revolución del Conocimiento” realizado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, SENESCYT y el Proyecto Prometeo, fue el tema que convocó a las instituciones del sector público y universidades de la Provincia de Imbabura.

El Proyecto Prometeo busca vincular a investigadores y expertos de altísimo nivel mundial a universidades públicas,  institutos públicos de investigación, instituciones públicas en general. “Construir una sociedad del conocimiento implica la interacción entre seres humanos, entre mentes que puedan producir esas redes de conocimiento. Y eso es lo que buscamos de nuestros Prometeos, un tipo de investigación que esté orientada a la satisfacción de las necesidades actuales más urgentes del país y de la región, y también a potenciar esas capacidades que ya tenemos como país y como región” dijo Gabriela Jaramillo, Gerente del Proyecto Prometeo.

El principal objetivo es traer 5000 prometeos para los próximos 4  años que se vinculen para realizar un trabajo en conjunto con las instituciones públicas ecuatorianas. Juan Manuel Mantilla Director de Turismo del Municipio de Ibarra enfatizó: “Para el Municipio de Ibarra contamos con dos Prometeos que han sido pre aprobados, uno que será incorporado en el Área de Planificación, experto en planificación urbana, aprovechamiento del espacio y otro en Turismo que contribuirá con el proyecto de recuperación de Yahuarcocha”, señaló.

¿Qué es el Proyecto  Prometeo?
Es un proyecto emblemático que busca fortalecer las capacidades de investigación en las instituciones públicas ecuatorianas; a través de la vinculación de talento humano, ecuatoriano/extranjero de alto nivel que reside en el exterior.

Los requisitos para poder incorporarse al Proyecto son: Ser PhD, residir fuera del país, tener publicación bibliográfica, haber participado o coordinado proyectos de investigación.

Los Prometeos residirán en el país de  4 a 12 meses. Ellos podrán integrarse a las diferentes áreas del conocimiento: Ciencias de la Vida, Ciencias de los recursos naturales, Ciencias de la Producción e Innovación, Ciencias Sociales.

Los postulantes e instituciones interesadas en el Proyecto Prometeo puede conocer sus requisitos a través del portal web www.educacionsuperior.gob.ec

martes, 21 de mayo de 2013

38 Postulantes de la zona 1 rinden EXAIP


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, continúa con el proceso en la adjudicación del Programa de Becas Convocatoria Abierta 2013 para la formación del Talento Humano.

Este programa otorgará becas para estudios de maestría, doctorado y especialidades médicas en 1 272 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo; el cual cubrirá costos de pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguro de vida y material bibliográfico.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la SENESCYT, informó que en la zona 1 de planificación existen 38 postulantes correspondiente a las provincias: Imbabura 28, Carchi 4, Esmeraldas 5 y Sucumbíos 1. Dentro de los cuales el 45% es de género femenino y el 55% masculino. El examen se realizó  en el Instituto Técnico “17 de Julio” el 18 y 19 de mayo. Por primera vez, se rindió este examen en línea.

El EXAIP  mide las destrezas verbales, cuantitativas y de razonamiento analítico, elementos indispensables para garantizar un buen desempeño durante los estudios de cuarto nivel en el exterior. Los aspirantes deberán superar un límite de 65% en la nota global y un mínimo de 60% en el componente de inglés.

Históricamente, esta fue la ocasión donde más personas han postulado y están participando en el proceso de selección desde el exterior.

Los resultados se publicarán el 16 de Junio del 2013, a través del correo electrónico personal de cada postulante y mediante publicación en nuestra página web www.educacionsuperior.gob.ec y redes sociales.

El deporte se vive en la Ciudad del Conocimiento


La segunda edición de la competencia ciclística “Vuelta a YACHAY” se cumplió con éxito y gran acogida por parte de 215 ciclistas de la provincia de Imbabura y el país, quienes recorrieron 40 kilómetros entre las ciudades de Ibarra y Urcuquí, incluyendo los tramos localizados en el polígono de intervención donde se construye la Ciudad del Conocimiento.


La cita convocó a deportistas de élite del ciclismo de montaña del país como Byron Guamá, campeón de la carrera con un nuevo récord: 1h29; el segundo lugar fue para el imbabureño Erick Castaño. También, hubo espacio para los niños de entre 6 a 12 años de edad, quienes cumplieron varios circuitos en la calle donde se instaló el punto de salida y llegada de la competencia en el parque industrial de Ibarra.

La empresa pública YACHAY estuvo presente en esta fiesta deportiva y a través del Coordinador Zonal de SENESCYT, Daniel Suárez, se felicitó a los ciclistas y a los organizadores que mostraron compromiso con el deporte y con la Ciudad del Conocimiento, proyecto que integrará la ciencia, tecnología y el turismo del norte del país, en beneficio de los ecuatorianos.

viernes, 10 de mayo de 2013

Pueblos y Nacionalidades de Imbabura conocen oferta de becas



“Nosotros hemos venido en una constante lucha para que poco a poco se haga realidad. Sabemos que lo vamos a alcanzar, porque la voluntad existe y tenemos confianza en los programas que el Gobierno Nacional a través de la SENESCYT promueve”, señaló Hipatía Gudiño.

Representantes de varias agrupaciones sociales indígenas y afro ecuatorianas de Imbabura fueron partícipes de los eventos de socialización del Programa de Becas para “Pueblos y Nacionalidades”, realizados en la ciudad de Ibarra y Otavalo. En este espacio se dio a conocer las oportunidades de becas para estudios en Educación Superior dentro y fuera del País.

Este programa de becas constituye una acción de restitución de derechos, que contribuye a la construcción de un país intercultural y plurinacional. El mismo está dirigido específicamente a los miembros de pueblos y comunidades, y tiene como objetivo formar a profesionales de tercer y cuatro nivel, quienes posteriormente podrán participar activamente en la solución de los problemas que enfrenta el país; desarrollar nuevos campos de conocimiento; y, comprometerse en el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas del Ecuador. Esta convocatoria incentiva la investigación vinculada a las necesidades de desarrollo de sus comunidades y planes de vida.

“El propósito que nos establece el marco de desarrollo es gestar un país del conocimiento, forjado desde componentes de diversidad. Hemos dejado el pensar, que solo debe haber políticas para un sector específico, hemos pensado en políticas de estado”, enfatizó Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la SENESCYT.

El Programa de Becas para Pueblos y Nacionalidades permitirá a los postulantes escoger, de acuerdo a su interés, capacidad y realidad territorial, carreras en las mejores universidades del Ecuador y del mundo. Este tiene dos tipos de financiamiento: uno para realizar estudios de pregrado y otro para posgrado.
   
Estudios de pregrado
Para la formación de tercer nivel, el programa contempla becas de manutención de hasta una remuneración básica unificada (USD 318) durante toda la carrera a los 2 000 mejores puntuados del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).

Estudios de posgrado
La beca para estudios en el exterior cubre matrícula, colegiatura y derechos de grado; manutención; costos de investigación y tesis; material bibliográfico; seguro de salud y vida; y, pasajes aéreos de ida y vuelta.

Por su parte, para estudios de cuarto nivel en el país cubre: manutención, para los casos de cambio de residencia por motivo de estudios; matrícula y colegiatura; costos de investigación y tesis; y, material bibliográfico.

Este nuevo programa de becas tiene planificado beneficiar a más de 2 000 personas en el 2013, con un presupuesto aproximado de más de USD 4 millones.

El Programa de Becas para Pueblos y Nacionalidades es un trabajo interinstitucional que responde al Decreto Ejecutivo número 60, en el que se contempla el Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial; y, la exclusión étnica y cultural, cuyo objetivo es eliminar las distintas formas y prácticas sistemáticas de discriminación racial y de exclusión étnica cultural para promover una ciudadanía plural; intercultural e inclusiva a través de las políticas públicas del Estado, nunca más se adjudicarán becas que beneficien a amigos, parientes o coidearios de dirigentes. Este programa establece la igualdad de condiciones para todos y todas sin distinción alguna.

La información de este Programa está disponible en la página web www.educacionsuperior.gob.ec. Además, las personas interesadas pueden solicitar mayor información al correo electrónico becas@senescyt.gob.ec o en cualquier oficina del IECE a escala nacional.

Los eventos fueron organizados por la Coordinación zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y la Gerencia Regional del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas.

miércoles, 8 de mayo de 2013

YACHAY EP, SECAP y SETEC firman convenios para capacitación de comunidades


Las comunidades ubicadas en la zona de intervención de la Ciudad del Conocimiento YACHAY, en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, tendrán acceso a cursos de capacitación y formación en las áreas de construcción e infraestructura, alimentación, gastronomía y turismo, planificados por la Empresa Pública YACHAY, el SECAP y la SETEC.

Para este propósito, el Gerente General de la Empresa Pública YACHAY E.P, Mgs. Héctor Rodríguez; la máxima autoridad de la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC), entidad pública que financia la capacitación a ciudadanos y ciudadanas del país, adscrita al Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), el Eco. José Martínez Dobronsky; y la  Eco. Johana Zapata, Directora del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), firmaron el 7 de mayo de 2013 en la ciudad de Ibarra, un convenio de cooperación interinstitucional que tendrá vigencia por cinco años.

Entre los principales compromisos de las instituciones que intervinieron en el convenio está la de asesorar, asistir y coordinar en el levantamiento de información para identificar las necesidades de capacitación de las comunidades por parte del SECAP; brindar apoyo en la metodologías, contenidos y elaboración de herramientas teóricas y pedagógicas para los procesos de capacitación y formación por medio de YACHAY.

Por su parte la SETEC, a través de sus operadores acreditados de capacitación financiará la capacitación de los sectores que no podrán ser atendidos por el SECAP, el levantamiento de perfiles profesionales y el cofinanciamiento a los beneficiarios que no se encuentren dentro del Grupo de Atención Prioritaria (GAP) y Economía Popular y Solidaria (EPS).

El evento, tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENECYT) en la capital imbabureña; y contó con la participación de autoridades de la SETEC, SECAP y YACHAY.

Recorrido por los avances de recuperación patrimonial de la Hacienda San José