jueves, 13 de septiembre de 2012

Nuevo programa de becas para doctores PHD en el exterior


El número de becas que entregará la SENESCYT para docentes universitarios no tendrá límite

 René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, y María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas, durante la rueda de prensa sobre el Programa de Becas para estudios de Doctorado y PHD

El Gobierno ecuatoriano, a través de Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), invertirá en el fortalecimiento del conocimiento y talento humano, en esta ocasión para especializar a los docentes universitarios con nombramiento. Con este objetivo, el Secretario Nacional de la SENESCYT, René Ramírez, presentó el nuevo Programa de Becas PHD para docentes universitarios.
Este nuevo programa de becas es de modalidad presencial y les permitirá a los postulantes acceder a dos tipos de programas de estudios: doctorados y PHD; y, de doble titulación (doctorado y maestría a la vez), sin perjuicio de los programas que incluyan procesos de investigación en el Ecuador. Los estudios de los docentes deberán durar hasta cuatro años.
“Este es un proceso sin precedentes en la historia en el Ecuador. Se entregarán 5 200 becas en lo que va del año, las cuales equivalen a USD 340 millones, que en términos de becas representa 20 veces más que los últimos siete gobiernos, y 30 veces más en cuanto a inversión por parte del Estado. Las becas no tienen restricción presupuestaria”, enfatizó René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, durante la rueda de prensa sobre el nuevo programa de becas de PhD para docentes universitarios con nombramiento.
Las becas financiarán matrícula, colegiatura y derechos de grado; manutención; seguro de salud y vida; material bibliográfico; costos de investigación y tesis; y, pasajes aéreos de ida y retorno. “En promedio una beca de este tipo cubre USD 120 000 por persona”, precisó el titular de la SENESCYT.
Quienes deseen obtener una beca de este programa deberán cumplir con los siguientes procesos: postulación; validación; evaluación; adjudicación; notificación; y, elaboración y suscripción del contrato.
Los docentes universitarios cuentan con otras opciones de formación superior en el extranjero, estas son: aplicar a las ofertas de becas de Cooperación Internacional, sin límite de edad y con áreas de formación en distintas ramas; y obtener un crédito educativo a través del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), el cual, de conformidad a lo que establece la política pública de fortalecimiento del talento humano, se puede convertir en beca.
En la disposición transitoria décima tercera de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) determina que el requisito de doctorado (PhD o su equivalente), exigido para ser profesor titular principal de una universidad o escuela politécnica, será obligatorio luego de siete años, a partir de la vigencia de dicha ley. De con cumplirse esta condición, los profesores titulares principales perderán automáticamente su condición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario