lunes, 10 de septiembre de 2012

Se evaluaron a nuevos docentes

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT,  dando continuidad al proceso de habilitación de profesores de las Instituciones de Educación Superior que impartirán los cursos de nivelación por carrera y nivelación general, realizó la prueba de evaluación a los profesores postulantes, en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC.

El sábado 8 de septiembre en las aulas de la UPEC, los funcionarios de la SENESCYT autorizados de aplicar este examen acudieron en compañía del Director de Ciencia y Tecnología  de la Coordinación Zonal 1 Ing. Fernando Caicedo, quien explicó la metodología y aplicación de la prueba “La prueba les permitirá habilitar su participación como docentes encargados de garantizar la inclusión educativa en los estudiantes, generando condiciones para la optimización del aprendizaje, siendo la figura referencial en la integración teórico-práctica de los saberes, a través de la orientación”, así lo manifestó.

Fueron cincuenta los profesores que rindieron la prueba, ellos asistieron a un proceso de perfeccionamiento y formación que tuvo como objeto el mejoramiento y consolidación de las habilidades, competencias y desempeños del  perfil del profesor, para alcanzar dominios en las aplicaciones educativas de los nuevos paradigmas de aprendizaje en educación superior. Al finalizar el proceso de formación y rendir la prueba  obtendrán un promedio que les habilita como docente del SNNA, certificado por la SENESCYT.  

La prueba de habilitación medirá las competencias generales para el desempeño docente y los conocimientos disciplinares, también estarán relacionadas a medir las habilidades de pensamiento básico, las asociadas a esquemas de razonamiento analógico,  inductivo, deductivo y lógico, razonamiento verbal y solución de problemas basadas en procesos lógicos y de discernimiento, además evaluará los dominios de los docentes en aprendizaje significativo de producción del conocimiento y en usos y aplicaciones de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, NTICs en la educación superior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario