viernes, 14 de diciembre de 2012

"El estudiante es el único que elige la carrera"

Desde el 10 de diciembre hasta el 10 de enero, los postulantes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) el 24 de noviembre, deben escoger entre una y cinco carreras a través de sus cuentas en el sistema de acuerdo al puntaje obtenido y la competencia que tenga cada carrera.

Así lo indicó Vanessa Calvas, Asesora encargada del SNNA, quien asistió como representante de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) a Ecuador TV, con el fin de informar a la ciudadanía el proceso que al momento se lleva adelante con respecto al Examen Nacional para la Educación Superior, además de desmentir los discursos de algunos candidatos presidenciales quienes afirman que el Gobierno Nacional impone las carreras a los futuros universitarios.

Con respecto a ello, Calvas aseveró que “el SNNA les permite a los postulantes con total libertad elegir las carreras que deseen de una a cinco opciones”. Además, recalcó que ni la SENESCYT, ni el Gobierno Nacional, ni nadie pueden decidir que es lo que cada persona quiere estudiar.   

Por otro lado, señaló que para este proceso, la SENESCYT ha implementado una herramienta a través de la cual los postulantes a la educación superior pueden conocer toda la oferta académica que existe a nivel nacional. Esto lo pueden hacer a través de la página web del SNNA en el menú de oferta académica.

En esta herramienta los postulantes podrán acceder a través del nombre de la carrera o área del conocimiento, la misma que forma parte de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (Cine) de la Unesco, en la que podrán encontrar la clasificación de las carreras de interés con el número de cupos disponibles y las Instituciones de Educación Superior que las ofertan.

martes, 11 de diciembre de 2012

Profesores y nuevos profesores de inglés alistan maletas para estudiar en Estados Unidos


“Como es de nuestro conocimiento, el país está siendo testigo de cambios estructurales de forma y de fondo en diferentes áreas, la educación no podía ser la excepción y la enseñanza del inglés ha sido tomada en cuenta como un elemento importantísimo en el país”, manifestó María del Carmen Hermosa, adjudicataria del Programa Enseña Inglés, segunda fase, implementado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante el evento de adjudicación de los 245 futuros docentes de inglés, quienes buscarán asegurar la calidad en la enseñanza del idioma de los estudiantes de los colegios públicos del país.

Este evento de adjudicación de becas “Enseña Inglés” contó con la participación de Diego Martínez, Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENESCYT; Gisela Muñoz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas (S) de la SENESCYT; Ronald Verdesoto, representante del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE); y, Jean Michel Mosquera, representante del Ministerio de Educación.

“Nuestro objetivo como país es mejorar la enseñanza y potenciar las capacidades que cada uno tiene. Además, queremos asegurar la calidad de la enseñanza del idioma inglés en los colegios del Ecuador”, manifestó Gisela Muñoz durante su intervención. Asimismo resaltó que Pichincha (65), Azuay (33) y Guayas (24) son las provincias con más adjudicatarios de este programa de becas. La Universidad de Kansas es la institución de destino más seleccionada (125), seguida de Nuevo México (50), Kentucky (45) y Valparaíso (25).

“Estas becas no solo benefician a los que se van a capacitar, sino a las familias de cada uno de ustedes y al país. Es el país el que está cambiando y ustedes están siendo parte de este cambio fundamental”, enfatizó Diego Martínez. Además, resaltó que el Programa de Becas es el único proyecto sin límite de financiamiento y que el Estado ha invertido hasta nuestros días un total de USD 313 millones.

El Programa Enseña Inglés otorga financiamiento completo para que los docentes puedan perfeccionar sus conocimientos en este idioma, con el objetivo de que a su regreso mejoren drásticamente el nivel de inglés de los estudiantes de los colegios públicos del Ecuador.

Durante este acto, los mejores puntuados de este Programa de Becas: Cristina Salazar Paredes, Carlos Soria Villagómez, Nora Acosta Arias, Marcelo Moreno Guanangua, Sonia Carvajal Campuzano y Carlos Iza Piarpuezán recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades presentes.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Ambato discute las ventajas del Escalafón Docente


El Salón del Municipio de Ambato fue la sede del encuentro de profesores e investigadores por la transformación de la educación superior, en el cual participó Daniel Suárez, Coordinador de la Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Cerca de 60 participantes, entre docentes y estudiantes, asistieron al acto donde se trató principalmente el Reglamento del Escalafón Docente y la entrega de becas para formación de Ph.D.

“Estamos llevando un trabajo en conjunto entre la SENESCYT, el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) empeñado en desarrollar un ejercicio que permita elevar los estándares de calidad de los centros de educación superior”, enfatizó Daniel Suárez.

La jornada de debate tuvo dos momentos. En el primero se plantearon las necesidades de la actual universidad y las desigualdades económicas de los docentes. Asimismo, se tomaron como referencia los planteamientos del filósofo norteamericano Noam Chomsky en cuanto a que sin investigación, la universidad es un centro de adoctrinamiento. En este espacio se desmintieron varios mitos del Reglamento del Escalafón Docente, tales como pensar que los requisitos para el ascenso y la ubicación de los docentes son inalcanzables.

El siguiente espacio se enfocó en los beneficios del programa de Becas Ph.D, que desarrolla la SENESCYT y busca fortalecer la formación de los profesores titulares, con el objetivo de ubicarlos en el centro de la universidad, para contar con docentes-investigadores que contribuyan al mejoramiento de las instituciones de educación superior.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Docentes se capacitan en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Rectores, Vicerrectores y Consejeros estudiantiles, de los Establecimientos Educativos de la Provincia, conocieron acerca del proceso del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.
Un promedio de 150 docentes se dieron cita a la jornada que tuvo como objetivo generar un conocimiento completo por parte de los maestros para la correcta asesoría de los procesos de inscripción, que los jóvenes de los terceros años de bachillerato tendrán que realizar para su ingreso en las Instituciones de Educación Superior.

Miguel Posso, Director de Educación Superior de la Coordinación zonal 1, explicó paso a paso las instrucciones que cada uno de los nuevos aspirantes debe seguir para su inscripción al Sistema.
El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, busca garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior.

Pueden acceder a mayor información a través de la página web www.snna.gob.ec, en la cual se abrirá el nuevo periodo de inscripción a partir del 15 de diciembre de 2012 hasta el 15 de enero de 2013, para la rendición del Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, previsto para el finales de marzo de 2013.

Los requisitos para inscribirse son:
•    Ser bachiller o estar cursando el tercer año de bachillerato.
•    Cédula de ciudadanía.
•    Fotografía tamaño carné con fondo blanco, digital en formato JPG  de hasta 100 kb.
•    Tener una cuenta de correo electrónico activa.
•    En el caso de aspirantes extranjeros el documento habilitante es el pasaporte ó carné de refugiado.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Postulantes a Becas Convocatoria Abierta 2012 en etapa de entrevistas

Se llevó a cabo la jornada de entrevistas a los postulantes de la Convocatoria Abierta de Becas 2012, como parte del proceso de adjudicación que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, lleva a cabo y que da la oportunidad a ecuatorianas y ecuatorianos de cursar estudios de cuarto nivel en las mejores universidades del mundo.

Los ocho preseleccionados de la provincia de Imbabura fueron entrevistados en las oficinas de la Coordinación zonal 1 de la SENESCYT. Daniel Suárez, Coordinador zonal informó que este en un proceso meritocrático que brinda oportunidades a todos los sectores de la población. Ellos han atravesado varios filtros que les han permitido acercarse cada vez más a la oportunidad de ser beneficiarios de una beca completa no reembolsable por parte del Estado Ecuatoriano, superado varias etapas como: verificación de datos y postulación de carrera, el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado, EXADEP, y finalmente la entrevista, finalizó Suárez. 

Los resultados de este proceso se los dará a conocer a partir del 11 de diciembre en sus respectivas cuentas de correo electrónico, para posteriormente proceder a realizar los trámites correspondientes para la firma del contrato.

El Estado a través de la SENESCYT busca fortalecer el Talento Humano de las ciudadanas y ciudadanos para dirigirnos a la sociedad del Conocimiento, que promueva un desarrollo integral del país.

Puedes acceder a mayor información a través de la página web www.educacionsuperior.gob.ec.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Institutos definen Hoja de ruta


Con un recorrido por los espacios destinados a la construcción de la Ciudad del Conocimiento: “Yachay”, se dio paso al Taller de localización y establecimiento de la hoja de ruta para la edificación de Institutos Públicos de Investigación Yachay.

“El propósito fundamentalmente de este evento es establecer un punto de encuentro, en virtud que Yachay pretende convertirse en el espacio de sinergia entre el sector público, Universidades, Institutos de Investigación y GAD´s”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En base a un diálogo técnico, se realizó la planificación de implantación de los institutos a partir del segundo semestre del 2013, modelo arquitectónico en coherencia con el código morfológico y el Plan Maestro en colaboración con Incheon Free Economic Zones, IFEZ.

Yachay, estará constituida por cuatro zonas: Zona productiva Agrícola (1800 hectáreas), zona de protección ecológica y arqueológica (1300 hectáreas), zona tecnológica (690 hectáreas),  y zona Urbana (640 hectáreas) (Universidad, Parque Tecnológico, Comercio y Negocios). Zonas que se van visibilizando con el avance del proyecto, en primera instancia con la recuperación de los bienes patrimoniales, que permitirá la apertura de las primeras carreras de la Universidad Experimental en el  2013.

Miguel Naranjo, Rector de la Universidad Técnica del Norte, UTN,  enfatizó el apoyo al Proyecto por el beneficio a la región y el país a partir del conocimiento, ciencia y tecnología. El trabajo con la Universidad  constituye un esfuerzo para profundizar las líneas de investigación en el territorio, dirigidas a las ciencias en biotecnología y agropecuaria.  “Los institutos responderán a los objetivos en conjunto de la UTN para a su vez promover los objetivos de desarrollo”, indicó.

El conocimiento será el motor que posibilitará el salto de calidad de un país hacia una transferencia de ciencia y tecnología.

lunes, 12 de noviembre de 2012

ENES se rendirá el 24 de noviembre

Estudiantes inscritos en la nueva convocatoria del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, rendirán el Examen Nacional para la Educación Superior, ENES, este 24 de noviembre, por tal motivo, funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, se reunieron con los 17 representantes de los colegios de la zona de planificación 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos), que serán recintos en este  proceso.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de las SENESCYT, explicó que el objetivo de la reunión fue con el fin de informar los procesos organizativos para llevar con éxito la jornada; además, de aclarar ciertas dudas por parte de los representantes institucionales en cuanto a normativa jurídica Nacional, el ENES, cifras de aplicación y demás temas relacionados.

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA, tiene por objetivo garantizar la igualdad de oportunidades, meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior. El examen mide tres parámetros de razonamiento: verbal, abstracto y numérico.

El examen se rendirá en un total de 267 recintos distribuidos a nivel Nacional: 153 costa, 104 sierra, 10 oriente. En el caso de la zona 1, se contará con 8 recintos en Esmeraldas, 2 en Carchi, 5 en Imbabura y 2 en Sucumbíos.

Los postulantes deberán acercarse al recinto asignado con el registro de inscripción impreso, cédula de ciudadanía vigente (pasaporte o carné de refugiado), 2 lápices 2b y un borrador suave.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Institutos Técnicos y Tecnológicos potenciarán la matriz productiva

Con el objetivo de revalorizar y potencializar el aparato productivo, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, ha elaborado la propuesta de repotenciación de los Institutos Técnicos y Tecnológicos, misma que fue socializada a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD´s de la Provincia, hoy, en el salón Mojanda del Hotel Ajaví.

“Seguimos trabajando en un ejercicio de articulación  planificada con los GAD´s, para gestar ese efecto virtuoso que representa el Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: “Yachay” en  relación con la formación técnica y tecnológica. Este proceso en la formación Técnica Superior, significa el reconocimiento de un título de la Educación Superior que posibilitará la potenciación del Talento Humano en el territorio”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT.
En la zona de planificación 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos),  se contará con la presencia de tres institutos territoriales. Esmeraldas contará con el Instituto del Deporte, Imbabura con el Instituto Técnico de la Industria Textil y del Cuero y Sucumbíos Instituto en Petróleo y Petroquímica. A nivel Nacional  se tendrá un total de 40 Institutos; 20 territoriales y 20 sectoriales. 

La presencia del Instituto Industrial Textil y del Cuero representa el fortalecimiento de las capacidades en cuanto a la lógica que manejan cada uno de los cantones: Cotacachi, Antonio Ante, Otavalo en el desarrollo y potencias productivas en la industria del cuero, textil y  artesanal.

Imbabura al momento cuenta con un total de 800 estudiantes que participan en la formación técnica y tecnológica, pero sólo uno de los Instituto creados ampliará esta capacidad a alrededor de 2 500 estudiantes para abastecer las demandas productivas del territorio, factor que generará nuevas oportunidades de trabajo acompaño del crecimiento productivo, propiciando que los cantones posean un alto nivel de calidad.

“La provincia de Imbabura tiene una diversidad cultural, paisajística, pero también económica, cada cantón a través del tiempo se ha especializado en actividades productivas que están ligadas a su historia y cultura;  es por ello que es importante potenciar esta avocación económica del territorio. Por ello el Gobierno, a través de la SENESCYT está planteando la implementación de los Institutos técnicos y tecnológicos en función de profesionales que puedan brindar un apoyo en la transformación de la matriz productiva”,  indicó Richard Calderón, Alcalde de Antonio Ante.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Nivelación General inicia

Belén Santa Cruz, inició hoy el curso de Nivelación General en la Universidad Técnica del Norte. Ella junto a sus demás compañeros tienen la oportunidad de adquirir mayores conocimientos que le abran las puertas de la carrera universitaria. “Estoy muy ilusionada porque es una oportunidad para prepararme y en mi caso dar nuevamente el Examen Nacional de Nivelación y Admisión, ENES. Yo, quiero sacar las mejores notas y tratar de asimilar todos los conocimientos que nos compartirán los profesores“, señaló. 

La inauguración se llevó a cabo en el Auditoria Agustín Cueva; Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT destacó la importancia de esta iniciativa que plantea el Gobierno Nacional a través de este proceso que busca disminuir la disparidad entre el bachillerato y la Educación Superior. 

En la inauguración se citó a José Saramago en su imagen de formación de ciudadano;  “Lo fundamental para transformar la Educación Superior, es transformar a los profesores universitarios y estudiantes; y, para transformar esa educación hay que transformarlos progresivamente en ciudadanos y ciudadanas”.
El curso de nivelación general tiene una duración de seis meses en el que los estudiantes desarrollarán varias experticias que les permita mejorar su conocimiento. Durante esta semana, estudiantes que tenga pendiente el proceso de inscripción, podrán hacerlo hasta el día viernes a través de la página web www.utn.edu.ec o acercándose al Vicerrectorado Académico de la UTN.  

Como parte de esta reformulación de la política de Educación Superior,  los Institutos de formación Técnica y Tecnológica serán repotenciados. En Imbabura son tres institutos, que serán parte del desarrollo.

SENESCYT socializa programa de Becas


Docentes del área de inglés y estudiantes de los colegios del cantón Esmeraldas, conocieron sobre la política de Becas impulsada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.

Con la presentación de un video promocional de los servicios que oferta la SENESCYT, se dio inició a los eventos de socialización de los diferentes programas de Becas, los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Eliana Chiriboga, Directora Distrital de Educación de Esmeraldas fue la encargada de dar la bienvenida a cerca de 70 docentes de inglés y 150 representantes de los establecimientos educativos.

El programa “Enseña Inglés” está dirigido a ecuatorianos y ecuatorianas con título académico en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés, Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada y egresados/as de estas carreras. Además pueden acceder quienes cuenten con título académico de tercer nivel en cualquier otra área, con una experiencia comprobada mínima de 1 año en la enseñanza de inglés.

Mientras el programa de Becas “Excelencia” permitirá que todos los estudiantes residentes dentro y fuera del país que deseen realizar sus estudios de tercer o cuarto nivel en el exterior puedan estudiar en una de las 175 mejores universidades del mundo.

Las becas cubren los gastos de manutención, colegiaturas, material bibliográfico, pasajes aéreos, seguro de salud y vida. Los presentes mostraron gran satisfacción ante la oportunidad brindada por el Estado en la formación del Talento Humano.

Alexandra Mendoza del Colegio Sagrado Corazón, indicó: “Es muy buena oportunidad para la juventud, me gustaría estudiar Finanzas y Auditoría en Inglaterra; y, si soy afortunada en obtener una beca la aprovecharía completamente para al regresar al país ayudar a que sea mejor”.

Profesores postulantes de la UTN son evaluados para ser acreditados como docentes del Curso de Nivelación General


Cincuenta y cuatro son los profesores postulantes que  rendirán las  pruebas de evaluación la mañana de este jueves 1 de noviembre en la Universidad Técnica del Norte, para obtener la acreditación que les permita ser habilitados como docentes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA, y dictar el Curso de Nivelación General, que dará inicio el lunes 5 de noviembre.

Los funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, Ana Cano responsable del ENES y Pablo Ormaza Analista del SNNA estarán en coordinación de Miguel Posso Director de Educación Superior Zonal para realizar el examen de evaluación a los postulantes.

Daniel Suárez Coordinador Zonal de la SENESCYT, expresó que “esta  prueba de habilitación medirá las competencias generales para el desempeño docente y los conocimientos disciplinares, pensamiento básico asociados a un esquemas de razonamiento analógico,  inductivo, deductivo y lógico, razonamiento verbal, además evaluará los dominios de los docentes en aprendizaje significativo de producción del conocimiento y en usos y aplicaciones de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en la Educación Superior”.

La duración del examen será dos horas y dará inicio a las 10H30 en la Facultad de Posgrados, al finalizar el proceso de evaluación el docente deberá obtener un promedio de calificación que demuestre la suficiencia de conocimiento y el SNNA otorgará la respectiva certificación de habilitación e incluirá al docente en la base de datos nacional de docentes del curso de nivelación en sus diversas modalidades.

lunes, 22 de octubre de 2012

Postulantes Convocatoria Abierta 2012 rindieron EXADEP



Jorge Ramírez, Ingeniero Forestal graduado en la Universidad Técnica del Norte se acercó a las instalaciones del Polideportivo de esta institución, para rendir el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) requisito que le permitirá continuar en el proceso para la adjudicación de un Beca para estudios de posgrado en el exterior.
Él, conjuntamente con 48 postulantes de las diferentes provincias de la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) aplicaron a la Convocatoria Abierta 2012 impulsada por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, en su anhelo de reforzar la formación del Talento Humano.
“Estamos implementando un proceso en la búsqueda de excelencia, importante para el salto de calidad que requiere nuestro país”, señaló Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT al dar la bienvenida a los postulantes. Además de extender la invitación para formar parte de la consolidación de la Ciudad del Conocimiento: Yachay, una vez culminada su formación en el exterior. “Queremos que sean parte de este sueño que pretende formar a este país como un país de desarrollo de bio conocimiento”, finalizó.
Carmen Checa, quién espera aprobar cada uno de los procesos para obtener una beca en la Universidad Estatal de México en el área de Desarrollo local, señaló que “el país necesita fortalecer el talento humano para seguir desarrollándose como lo demanda su población”. Sus aspiraciones por medio de esta oportunidad es poder fortalecer sus conocimientos, ampliar su visión de vida y poder aplicarlo a sectores vulnerables que existen en el país para con ello poder promover su crecimiento.
El examen tuvo una duración de aproximadamente de cuatro horas 5 minutos,  y pretende medir destrezas verbales, cuantitativas, de razonamiento analítico y uso del idioma inglés; considerados factores importantes para los estudios de cuarto nivel, que deberá ser aprobado con un mínimo de 520 puntos sobre 800.
Los resultados serán entregados por medio de sus cuentas de correo electrónico en un plazo de 5 semanas, para dar paso a la etapa de entrevistas que deberá ser realizada en el mes de diciembre.
Son alrededor de 2 484 postulantes a nivel nacional quienes rindieron el EXADEP en 10 ciudades del país y que aspiran obtener una beca para estudios en maestría, doctorado, pos doctorado y especialidades médicas en 1 185 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo, cubriendo costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico. 

viernes, 19 de octubre de 2012

SENESCYT realiza visita técnica a la Universidad Luis Vargas Torres

La Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, realizó una visita a la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, para recabar información de las denuncias sobre las presuntas violaciones al principio de gratuidad en la Educación Superior.
Para dar cumplimiento a lo solicitado por el Consejo de Educación Superior, CES que en sesión ordinaria dispone a la SENESCYT,  según los artículos 169 literal t) y 183 literales c) e i) de la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, dar inicio al proceso de investigación en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, debido a la existencia de supuestas violaciones al principio de gratuidad, de representación estudiantil en el Consejo Universitario y otras posibles violaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES.
Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de la SENESCYT manifestó que “se realizará un informe técnico y jurídico sobre la aplicación de la gratuidad de la educación superior hasta el tercer nivel en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres”. Así también aclaró que por ningún concepto esta intervención significa que la Universidad pueda cerrarse, esto por los rumores que se han difundido al interior de la institución educativa aclaró.
El equipo técnico jurídico de la SENESCYT, mantuvo una reunión con Luis Felipe Pacheco, Rector de la Universidad y sus principales autoridades, así como también con alumnos y profesores, todo esto con el objetivo de recabar la información y verificar la veracidad de los datos proporcionados por los diferentes actores, esto  permitirá realizar un informe que será entregado al CES, para que sustente las resoluciones correspondientes al caso.

Más de 2000 ecuatorianos rendirán examen para acceder a una beca en el exterior este 20 de octubre

El Programa de Becas “Convocatoria Abierta 2012” es uno de los programas que lleva adelante la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) el cual otorga becas para estudios de maestría, doctorado, postdoctorado y especialidades médicas en 1185 universidades de reconocimiento internacional alrededor del mundo; cubriendo costos como pasajes aéreos, manutención, colegiatura, seguros de vida y material bibliográfico. Cabe mencionar, que por primera vez en la historia se abren dos convocatorias de becas en un mismo año.

Los aspirantes a becas del programa Convocatoria Abierta 2012 Segunda Fase rendirán el Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) que pretende medir destrezas verbales, cuantitativas y de razonamiento analítico, todos estos considerados factores importantes para el desempeño de estudios de cuarto nivel en el exterior. Este examen se lo tomará, a escala nacional, el sábado 20 de Octubre a partir de las 07h30. Adicionalmente los postulantes que no cumplieron con los puntajes mínimos en el componente de Inglés en el examen durante la primera fase, recibirán una nueva oportunidad al rendir el Examen de Inglés TOEIC (Test of English for international communication) que es un examen práctico de dominio del idioma inglés para personas cuya lengua nativa no es este idioma; este examen tomará lugar el mismo día de 14h30 a 17h30.

La recepción de las postulaciones para la primera fase de esta convocatoria permaneció abierta desde el 18 de Junio hasta el 15 de Septiembre del 2012. En este período,  ingresaron sus datos 7 547 personas, receptando alrededor de 2 800 postulaciones completas, siendo       2 484 preseleccionadas; de las cuales 60 postulantes corresponden a la zona 1 de coordinación, correspondientes a las siguientes provincias: 44 Imbabura, 10 Carchi, 1 Esmeraldas y 5 Sucumbíos.
El registro de los postulantes se realizará desde las 07h30 hasta las 08h00, hora en la que iniciará el examen en las 10 ciudades del país. Así mismo, este pasado 6 de Octubre, más de 250 postulantes del exterior ya rindieron el examen en embajadas y consulados del Ecuador en 33 países alrededor del mundo. Este es el primer año en el cual el proceso de selección se lo realiza en varias ciudades a nivel nacional e internacional lo que permite participar en el proceso a ecuatorianos en todo el mundo.

Continuando con el proceso de selección de becarios, en el mes de Noviembre se tiene previsto realizar las entrevistas a quienes aprueben este examen y en Diciembre, dar a conocer los resultados oficiales de los postulantes que tendrán la oportunidad de representar a nuestro país en universidades de prestigio internacional y así sumarse a los 803 adjudicatarios de becas que tuvo el programa Convocatoria Abierta en su primera fase.


Desde el año 1994 al 2006, se entregaron apenas 300 becas para premiar el mérito académico, mientras que la Revolución Ciudadana -del 2007 al 2012- ha entregado 1 914. Este año se prevé la entrega de otras 3 500 becas, lo que llevará a una cifra cercana a las 5 000 en los diferentes programas de becas. La proyección global para inversión del actual Gobierno en becas, hasta el 2012, es de USD 313 millones, frente a los USD 11,13 colocadas en las diez anteriores administraciones, lo que representa 30 veces más en materia de inversión para el talento humano que en gobiernos anteriores.

El Gobierno ha incrementado la inversión de recursos públicos en la formación del talento humano ecuatoriano, apostando a través de la SENESCYT y su programa de becas, a que el conocimiento sea uno de los elementos principales que contribuya a fortalecer las áreas estratégicas de desarrollo para la construcción del Ecuador del Buen Vivir.

lunes, 15 de octubre de 2012

Curso de nivelación de carrera inicia en la UTN

"La responsabilidad académica que ustedes desarrollen en el  curso de nivelación, permitirá su avance en la carrera profesional”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación al dar la bienvenida a los 1 047 estudiantes que, hoy, iniciaron  el Curso de Nivelación de Carrera en la Universidad Técnica del Norte, UTN.

Universidad y el Buen Vivir, Desarrollo y habilidades del pensamiento, Introducción a la Educación Superior, Lenguaje y Comunicación Científica, Formulación y resolución de problemas; son algunas de las materias que los estudiantes recibirán en los 6 meses de duración del curso de nivelación de carrera, con un cumplimiento de mil horas clase.

Miguel Naranjo, rector de la UTN en su intervención resaltó la importancia de reforzar este proyecto que da un salto hacia la Educación Superior de calidad. “Todos hacemos este cambio y no podemos desperdiciar esta oportunidad que la vida y la historia nos está otorgando al creer en el Talento Humano”, dijo.

Alexandra López, obtuvo un cupo para la nivelación de carrera en contabilidad y Auditoría; ella ingresa a la universidad con grandes expectativas.  “La nivelación de carrera es el espacio para reforzar mis conocimientos, es una oportunidad y hay que aprovecharla”, indicó.
Tras el evento de inauguración, los jóvenes recibieron varias indicaciones generales para un mejor conocimiento de la etapa universitaria y profesional que ellos empiezan.

jueves, 11 de octubre de 2012

Inicia Nivelación de carrera en UTN



Los 1 047 estudiantes que obtuvieron un cupo para nivelación de carrera iniciarán el período académico este lunes, 15 de octubre, en la Universidad Técnica del Norte con un acto inaugural a realizarse en el Auditorio Agustín Cueva.

El curso de nivelación de carrera tendrá una duración de un semestre y tiene por objetivo nivelar en contenidos académicos básicos que aseguren el éxito en el transcurso de la carrera.
Durante el curso, el estudiante recibirá asignaturas de las ciencias básicas relacionadas al área de conocimiento elegida en la que obtuvo cupo; mismo que deberá ser aprobado para continuar su carrera en primer nivel con un mínimo de 7/10 en cada materia.

La Universidad Técnica del Norte abrirá el curso para las siguientes áreas del conocimiento:

jueves, 4 de octubre de 2012

Mapas Geo referenciales contemplan inventario de recursos naturales de Yachay y Urcuquí




El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (Clirsen), ahora Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), realizó la entrega oficial de información al Proyecto emblemático Ciudad del Conocimiento “YACHAY”. Los estudios contemplan el inventario actualizado de los recursos naturales, sociales, económicos y ambientales  del polígono de Yachay (escala 1:5000) y del cantón Urcuquí (escala 1:25000).

“La información entregada, hoy, es una muestra más que el estado ecuatoriano en conjunto trabaja para concretar el esfuerzo del Proyecto Emblemático Yachay”, señaló Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

El material entregado permite contar con información de primera clase para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial. El estudio reunió el esfuerzo de técnicos multidisciplinarios, en el cual están reflejados los recursos naturales que tiene el cantón; hidrológico, climatológico hidro meteorológico, sub cuencas y micro cuencas; estudio geológico, geomorfológico, sistemas productivos; además, de un reflejo socio económico; así lo indicó el Coronel Ricardo Urbina, Director Ejecutivo del Instituto Espacial Ecuatoriano.

Por su parte, Héctor Rodríguez, Viceministro de Ciencia y Tecnología de la SENESCYT, explicó que la información será utilizada para la planificación del detalle del micro trazado urbano, delimitar el ancho de vías, trazados definitivos de la nueva distribución del plan de movilidad de la Ciudad del Conocimiento que será dividida en 4 secciones:

La primera está relacionada a la zona universitaria y la instalación de los Institutos Técnicos y Tecnológicos, que tiene que ver con 640 hectáreas que son las iniciales de construcción. La segunda etapa correspondiente al componente industrial, donde se asentará el proyecto “Parque Industrial de Imbabura” con 500 hectáreas.  El espacio de Investigación Agropecuaria donde en alianza con la Universidad Técnica del Norte y el INIAP ubicarán un laboratorio experimental de cultivos y finalmente una parte de transición donde esperamos tener una disposición de uso de suelo donde se potencie la parte turística incorporando museos y otros sitios de interés ciudadano.

Esta información estará disponible a través de la página: www.yachay.ec donde tanto estudiantes como profesionales podrán acceder de manera interactiva y podrá ser usa con fines académicos.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

Los aspirantes al SNNA escogerán el lugar más cercano para rendir el ENES en noviembre



Del 25 al 30 de septiembre, los aspirantes al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) deben seleccionar el recinto académico donde rendirán el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).
Este procedimiento lo deben realizar 132 060 bachilleres inscritos a escala nacional. Se recomienda a todos los aspirantes que escojan el recinto más cercano a su domicilio para su mayor comodidad y a fin de evitar riesgos innecesarios o retrasos.
Los postulantes deben realizar el proceso ingresando a su cuenta según el noveno dígito de la cédula.

Una vez que haya ingresado a su cuenta, digitando su usuario y clave,  debe escoger del menú el botón  selección de recinto académico, marcar la provincia y el cantón de residencia o el cantón  más cercano. Luego debe seleccionar el Recinto Académico  disponible más cerca a su domicilio y  guardar la información consignada; esta selección no podrá ser modificada posteriormente.

A partir del cinco  de octubre, se habilitará  la opción de impresión de comprobante de registro, documento que los aspirantes presentan como requisito obligatorio para la aplicación del examen.

martes, 25 de septiembre de 2012

Postulantes a docentes de cursos de nivelación, UTN, rindieron evaluación


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT,  dando continuidad al proceso de habilitación de profesores de las Instituciones de Educación Superior que impartirán los cursos de nivelación por carrera y nivelación general, realizó la prueba de evaluación a los profesores postulantes, en la Universidad Técnica del Norte UTN.

En horas de la mañana de este martes 25 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Técnica del Norte UTN, los funcionarios de la SENESCYT autorizados de aplicar este examen acudieron en compañía del Director de Educación Superior de la Coordinación Zonal 1 Dr. Miguel Posso, quien explicó la metodología y aplicación de la prueba, “el objetivo de esta evaluación es realizar un proceso de habilitación de los profesores de Educación Superior con miras a evaluar y certificar sus conocimientos,  para que puedan acceder a la docencia del  Curso de Nivelación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA,  tanto en la nivelación general como de carrera, ubicadas en los módulos científicos, humanísticos y educativos del proyecto”, así lo manifestó.

Fueron cincuenta y dos los profesores que rindieron la prueba, ellos asistieron a un proceso de perfeccionamiento y formación con el objetivo de mejoramiento y consolidación de las habilidades, competencias y desempeños del  perfil del profesor, para alcanzar dominios en las aplicaciones educativas de los nuevos paradigmas de aprendizaje en educación superior. Al finalizar el proceso de formación y rendir la prueba  obtendrán un promedio que les habilita como docente del SNNA, certificado por la SENESCYT.  

La prueba de habilitación medirá las competencias generales para el desempeño docente y los conocimientos disciplinares, también estarán relacionadas a medir las habilidades de pensamiento básico, las asociadas a esquemas de razonamiento analógico,  inductivo, deductivo y lógico, razonamiento verbal y solución de problemas basadas en procesos lógicos y de discernimiento, además evaluará los dominios de los docentes en aprendizaje significativo de producción del conocimiento y en usos y aplicaciones de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, NTICs en la educación superior.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Voluntarios Yachay se unen a la lucha contra los incendios

Preocupados por el daño ambiental que están causados los constantes incendios en la Provincia, 38 voluntarios activos “Yachay” y los más de 300 adherentes, están prestos a colaborar con sus capacidades individuales y colectivas en la prevención y concienciación de esta problemática; conjuntamente con el Comité de Operaciones de Emergencia de Imbabura.

Cerca de dos mil hectáreas han sido destruidas, cabando con miles de hectáreas de bosques nativos, secundarios y vegetación. Por esta razón la Secretaria Nacional de Riesgos mediante la resolución  de emergencia No. SNGR-033-2012 en el artículo 2.- resuelven “DECLARAR en función de los informes del Centro Nacional de Análisis del INAMHI, Sala de Situaciones Nacional y Subsecretaria de Respuestas de la Secretaria Nacional de Riesgos, la Alerta Naranja , en las provincias: Pichincha, Imbabura, Carchi, Cañar, Loja, El Oro, Azuay Cotopaxi y Chimborazo”.


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay apoyan esta iniciativa que muestra el compromiso de los jóvenes por nuestro hogar, la tierra. Ser Voluntario YACHAY, significa mostrar una condición que ennoblece y dignifica el espíritu del individuo al comprometerse con el cambio social y la búsqueda del conocimiento como una herramienta para el desarrollo de la sociedad

martes, 18 de septiembre de 2012

UPEC conoce sobre Becas PhD para docentes Universitarios

Docentes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC, conocieron de primera mano las oportunidades y características del Programa de Becas para doctores PhD en el exterior. 

Fernando Caicedo, Director de Ciencia y Tecnología de la Coordinación zonal 1 de la SENESCYT, brindó una socialización a los docentes de esta casona universitaria; quienes mostraron total apertura a esta innovación que les permitirá avanzar en su preparación académica, con el fin de promover un traspaso de conocimientos que mejoren la calidad en Educación Superior.

Este nuevo programa de becas es de modalidad presencial y les permitirá a los postulantes acceder a dos tipos de programas de estudios: doctorados y PHD; y, de doble titulación (doctorado y maestría a la vez), sin perjuicio de los programas que incluyan procesos de investigación en el Ecuador. Los estudios de los docentes deberán durar hasta cuatro años.

Las becas financiarán matrícula, colegiatura y derechos de grado; manutención; seguro de salud y vida; material bibliográfico; costos de investigación y tesis; y, pasajes aéreos de ida y retorno; con una cobertura de alrededor de USD 120 000 por persona.

Quienes deseen obtener una beca de este programa deberán cumplir con los siguientes procesos: postulación; validación; evaluación; adjudicación; notificación; y, elaboración y suscripción del contrato.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Este sábado postulantes a Conservatorios Superiores e Institutos de Artes rinden ENES a nivel nacional

Más meritocracia en el sistema de educación superior, con acento en las Artes y la Cultura

Este 15 de septiembre, desde las 10 de la mañana, se rendirá un nuevo Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), para determinar el ingreso al sistema de educación superior de los postulantes que tienen vocación especial por las artes y que buscan obtener un cupo para estudiar música, artes gráficas, visuales y danza en los Institutos Técnicos, Tecnológicos, Pedagógicos, Conservatorios Superiores e Institutos de Arte, considerados como instituciones de educación superior, según el Artículo 14, literal b, de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) busca incentivar el ingreso de los bachilleres  a estos institutos, en los cuales pueden obtener un título de nivel técnico y tecnológico superior reconocido en el país.

Para este nuevo ENES existen aproximadamente 100 postulantes, quienes cuentan con un título de bachillerato general y se han inscrito en carreras relacionadas con artes, las que se ofertan en instituciones como el Conservatorio Nacional de Música, de Quito; el Conservatorio Salvador Bustamante Celi, de Loja; el Conservatorio José María Rodríguez, de Cuenca y el Instituto Tecnológico Superior de Artes Daniel Reyes, de Ibarra. La aplicación del examen se realizará en las instalaciones de estas instituciones. Adicionalmente, se ha programado un examen de suficiencia para los estudiantes que no cuenten con un diploma de bachillerato en artes, el 3 y 4 de octubre. Son estas acciones las que van fortaleciendo la educación técnica y tecnológica superior del país.

Además, la SENESCYT, a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y de conformidad a lo establecido en la LOES, está diseñando un proceso especial de nivelación general direccionado a las artes, para lo cual se ha contado con la participación de rectores, vicerrectores y docentes de las áreas relacionadas. Asimismo, se está trabajando para incorporar al Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE), de Guayaquil, al SNNA para que los postulantes al 2do ENES, planificado para noviembre del 2012, puedan inscribirse en esta institución los días 20,21, 24 y 25 de septiembre.

Durante los últimos meses, la SENESCYT está impulsando la formación de tercer y cuarto nivel en otras áreas de estudio, tal es el caso de este ENES especial para artes y del nuevo campo de estudios del Programa de Becas ´Convocatoria Abierta´ segunda fase, que permite especializarse en Arte y Cultura.

Nuevo programa de becas para doctores PHD en el exterior


El número de becas que entregará la SENESCYT para docentes universitarios no tendrá límite

 René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, y María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas, durante la rueda de prensa sobre el Programa de Becas para estudios de Doctorado y PHD

El Gobierno ecuatoriano, a través de Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), invertirá en el fortalecimiento del conocimiento y talento humano, en esta ocasión para especializar a los docentes universitarios con nombramiento. Con este objetivo, el Secretario Nacional de la SENESCYT, René Ramírez, presentó el nuevo Programa de Becas PHD para docentes universitarios.
Este nuevo programa de becas es de modalidad presencial y les permitirá a los postulantes acceder a dos tipos de programas de estudios: doctorados y PHD; y, de doble titulación (doctorado y maestría a la vez), sin perjuicio de los programas que incluyan procesos de investigación en el Ecuador. Los estudios de los docentes deberán durar hasta cuatro años.
“Este es un proceso sin precedentes en la historia en el Ecuador. Se entregarán 5 200 becas en lo que va del año, las cuales equivalen a USD 340 millones, que en términos de becas representa 20 veces más que los últimos siete gobiernos, y 30 veces más en cuanto a inversión por parte del Estado. Las becas no tienen restricción presupuestaria”, enfatizó René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, durante la rueda de prensa sobre el nuevo programa de becas de PhD para docentes universitarios con nombramiento.
Las becas financiarán matrícula, colegiatura y derechos de grado; manutención; seguro de salud y vida; material bibliográfico; costos de investigación y tesis; y, pasajes aéreos de ida y retorno. “En promedio una beca de este tipo cubre USD 120 000 por persona”, precisó el titular de la SENESCYT.
Quienes deseen obtener una beca de este programa deberán cumplir con los siguientes procesos: postulación; validación; evaluación; adjudicación; notificación; y, elaboración y suscripción del contrato.
Los docentes universitarios cuentan con otras opciones de formación superior en el extranjero, estas son: aplicar a las ofertas de becas de Cooperación Internacional, sin límite de edad y con áreas de formación en distintas ramas; y obtener un crédito educativo a través del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), el cual, de conformidad a lo que establece la política pública de fortalecimiento del talento humano, se puede convertir en beca.
En la disposición transitoria décima tercera de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) determina que el requisito de doctorado (PhD o su equivalente), exigido para ser profesor titular principal de una universidad o escuela politécnica, será obligatorio luego de siete años, a partir de la vigencia de dicha ley. De con cumplirse esta condición, los profesores titulares principales perderán automáticamente su condición.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Se evaluaron a nuevos docentes

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT,  dando continuidad al proceso de habilitación de profesores de las Instituciones de Educación Superior que impartirán los cursos de nivelación por carrera y nivelación general, realizó la prueba de evaluación a los profesores postulantes, en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC.

El sábado 8 de septiembre en las aulas de la UPEC, los funcionarios de la SENESCYT autorizados de aplicar este examen acudieron en compañía del Director de Ciencia y Tecnología  de la Coordinación Zonal 1 Ing. Fernando Caicedo, quien explicó la metodología y aplicación de la prueba “La prueba les permitirá habilitar su participación como docentes encargados de garantizar la inclusión educativa en los estudiantes, generando condiciones para la optimización del aprendizaje, siendo la figura referencial en la integración teórico-práctica de los saberes, a través de la orientación”, así lo manifestó.

Fueron cincuenta los profesores que rindieron la prueba, ellos asistieron a un proceso de perfeccionamiento y formación que tuvo como objeto el mejoramiento y consolidación de las habilidades, competencias y desempeños del  perfil del profesor, para alcanzar dominios en las aplicaciones educativas de los nuevos paradigmas de aprendizaje en educación superior. Al finalizar el proceso de formación y rendir la prueba  obtendrán un promedio que les habilita como docente del SNNA, certificado por la SENESCYT.  

La prueba de habilitación medirá las competencias generales para el desempeño docente y los conocimientos disciplinares, también estarán relacionadas a medir las habilidades de pensamiento básico, las asociadas a esquemas de razonamiento analógico,  inductivo, deductivo y lógico, razonamiento verbal y solución de problemas basadas en procesos lógicos y de discernimiento, además evaluará los dominios de los docentes en aprendizaje significativo de producción del conocimiento y en usos y aplicaciones de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, NTICs en la educación superior.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Universidad Técnica Luis Vargas Torres se prepara para la Nivelación

Con el objetivo de ofrecer condiciones favorables a los estudiantes que obtuvieron un cupo a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), personal de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, visitó las instalaciones de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres ubicada en la provincia de Esmeraldas y su sede en el cantón La Concordia.
La Supervisión y evaluación de la gestión educativa de esta Institución de Educación Superior (IES), participa en la implementación del componente de nivelación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) en sus modalidades de nivelación de carrera y nivelación general.

La responsabilidad del personal es supervisar y evaluar los componentes de administración educativa, curricular, ambientes de aprendizaje y desempeño docente. El modelo utilizado ha sido constructivista, mismo que actúa con la intención de alentar e insertar estándares de satisfacción para los estudiantes, corrigiendo gradualmente los aspectos educativos afectados.

Este proceso es realizado de manera conjunta con la institución, realizando una retroalimentación acerca del estado de organización y planificación; ayudando de esta manera a analizar, comprender, y asesorar en el diseño de estrategias para superar los nodos críticos y debilidades encontradas y de esa manera garantizar procesos de calidad y mejora continua. 

La supervisión realizada es parte integral del sistema educativo y debe ayudar a mejorar las actitudes y relaciones de los directivos de los centros universitarios  en relación a la planificación, como aspecto esencial para la efectividad del programa, tanto para las autoridades como los docentes/tutores.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Recuperando la memoria histórica de Urcuquí

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a través de su proyecto emblemático Ciudad del Conocimiento “YACHAY” y la Coordinación de Saberes Ancestrales, realizó la exposición fotográfica “Urcuquí: Memoria histórica e identidad. Por los pasos del General”, realizado este domingo 2 de septiembre en el parque central del cantón como parte del recibimiento al tataranieto de Eloy Alfaro.
Daniel Suárez, Coordinador Zona 1de la SENESCYT, dio la bienvenida a la  expedición que realizó el recorriendo por la misma ruta que hace 130 años lo hiciera el Viejo Luchador, Gral. Eloy Alfaro, junto a la montonera radical, desde las selvas del río Cayapas en Esmeraldas hasta los páramos de Urcuquí en Imbabura. Este recorrido, estuvo liderado por Eloy Alfaro Reyes, tataranieto del General, que inició su caminata el 25 de agosto y finalizó este 2 de septiembre, con la muestra fotográfica que tiene por objetivo recuperar la memoria histórica del cantón Urcuquí donde se construirá la primera ciudad planificada del país.
“Para el Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento “YACHAY”, es imprescindible que mientras se construye el proyecto arquitectónico y universitario, se consoliden los procesos sociales de los pobladores”, manifestó Suárez durante su intervención, “la memoria histórica es el elemento clave para la recuperación y fortalecimientos de la identidad colectiva, la historia se construye con las diversas historias que conjugan el pasado y el presente”, concluyó.
Los pobladores del cantón tuvieron la oportunidad de ver la muestra fotográfica que forman parte del archivo familiar de Miguel Alfaro, quien fotografió por mucho tiempo al cantón Urcuquí en diferentes épocas, registrando con su lente costumbres y hechos relevantes de la vida cotidiana del cantón. Las fotos cubren aproximadamente 18 años, entre 1950 y 1968, años en los que floreció y se desarrolló la agroindustria cañera y los ingenios azucareros, así como la industria en torno a la ganadería en el norte del Ecuador. La muestra fotográfica gracias al aporte de la SENESCYT, permanecerá abierta en el Municipio de Urcuquí para quienes quieran apreciarla.

DATO
María Edelfilia Anangonó y María Valverde se reconocieron  en una de las fotografías y la memoria las trasladó a esos años que compartieron durante su juventud “me causa mucha emoción recordando a mis amigas y el ser parte de un juego de futbol que se realizó en el rancho San José, lindos recuerdos al ver cómo era” manifestó María Edelfilia Anangonó.
La intención de recuperar la memoria histórica radica en la necesidad de reconstruir las rutas recorridas por el Viejo Luchador, ligándolo al fortalecimiento de la identidad de nuestros pueblos. Urcuquí alberga valiosos patrimonios históricos y es cuna del liberal Abelardo Moncayo, leal amigo y compañero de lucha del Gral. Alfaro.


“Siéntanse afortunados de haber nacido en esta era”

 Daniel Pilco, Cristina Ross y Ricardo Acosta, adjudicatarios de las becas, recibieron un diploma de reconocimiento por parte de las autoridades del país. 
“La inversión que está haciendo el Gobierno para construir la Sociedad del Conocimiento no tiene precedentes en la historia del país. Entre el 2007 y el 2012 hemos invertido 30 veces más que los 7 últimos gobiernos, y por orden del Presidente de la República estos fondos no tienen límite. A su vez, se está haciendo una inversión histórica para la creación de universidades de calidad internacional (…) no queremos ser la Suiza de América, sino el Ecuador del mundo", manifestó René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), durante el acto de entrega de becas del Programa Convocatoria Abierta 2012, primera fase.
El acto, que se llevó a cabo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura este 29 de agosto, contó con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, el ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Augusto Espinosa, el Secretario Nacional de la SENESCYT, René Ramírez, el presidente del CEAACES, Guillaume Long, embajadores, autoridades de la SENESCYT, adjudicatarios de las becas y sus familiares.
El Primer Mandatario ecuatoriano felicitó a los 803 adjudicatarios, que accedieron a las becas SENESCYT para estudiar en el extranjero y enfatizó “una beca equivale a 17 años de salario de un obrero. Un doctorado equivale a 20 años de su labor”. Además, invitó a los nuevos embajadores ecuatorianos a retornar al país para trabajar en el desarrollo del Ecuador. “Ustedes son el presente y el futuro de la Patria. Tienen que prepararse para transformar esta sociedad”, enfatizó.
Las provincias con mayor número de adjudicatarios a becas son Pichincha (409), Guayas (112) y Azuay (76). En el exterior existen un total de 100 adjudicatarios, lo que les convierte en el tercer grupo con más becarios.
El representante por los 803 adjudicatarios durante la ceremonia, Ricardo Acosta, manifestó su satisfacción al ver que “la realidad de nuestro país está cambiando, sobre todo por el acceso meritocrático a la educación superior. Estamos conscientes de la inversión que hace el Gobierno ecuatoriano y estoy seguro que todos los adjudicatarios no los vamos a defraudar”, aseguró Acosta.
Las áreas de estudios de la primera convocatoria fueron: Ciencias Sociales, con 220 adjudicatarios; Ciencias de la Producción e Innovación, con 248; Ciencias de los Recursos Naturales, con 170; y, Ciencias de la Vida, con 165.
Los postulantes de género masculino suman 465 y femenino 338. La participación de las mujeres en los procesos de la SENESCYT ha incrementado año a año en un promedio del 2 al 5%.
La meta de entrega de becas SENESCYT, en lo que va de este período de gobierno hasta el 2012, son 5.000. Sólo en el 2012, 3500.

jueves, 16 de agosto de 2012

Convocatoria Becas “Enseña inglés”

 
Hasta el 31 de Agosto, los docentes de 8º año de Educación General Básica a  3º  de  bachillerato del área inglés de los establecimientos fiscales tienen la oportunidad de postular a la segunda convocatoria del programa de Becas “Enseña Inglés” que promueve la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,  Tecnología  e  Innovación, SENESCYT.

El programa fue creado con el objetivo de  asegurar  la calidad  en  la  enseñanza  del  idioma   que  reciben  los/las  estudiantes  del  Ecuador,  a  través  de la  formación  y  capacitación intensiva  de  los  docentes ,  mediante  la adjudicación  de becas otorgadas por la SENESCYT.

La primera convocatoria contó con gran aceptación, 181 docentes conforman los grupos que se preparan en la Universidad del Estado de Kansas y Misisipi; y, que  a través de un acuerdo entre SENESCYT y el Ministerio  de Educación, MINEDUC, se  incorporarán laboralmente al magisterio por  el  periodo  de  dos años.

Los interesados podrán postular a través de la página web www.senescyt.gob.ec, donde podrán postular en línea con los siguientes requisitos:
- Fotocopia a color o archivo digital de la cédula de ciudadanía y certificado de votación vigentes.
- En  caso  de  tener  discapacidad,  presentar  el  carné  del  CONADIS  o  un archivo digital del mismo.
- Fotocopia  del  título  de  tercer  nivel  debidamente  registrado  en  la SENESCYT,  o  certificado  de  ser  egresado  de  Licenciatura  obtenida  en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés, Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada.
- En el  caso  en que  los  postulantes   no  cuenten  con uno  de  los  títulos mencionados  anteriormente,  deberán  presentar  el  certificado  de experiencia mínima de un año en la enseñanza del idioma inglés.
- Hoja de vida en formato SENESCYT.
- Resultados  del  examen  TOEFEL  o  su  similar  que  estén  validados  / vigentes para quienes lo tengan. 
- En  caso  de  no  tener  TOEFEL  o  su  similar, servirá  la  evaluación  que  será realizada por el MINEDUC.

El  desarrollo  de  capacidades  de  las/los  ecuatorianas/os,  es  un  derecho  garantizado  en  la  Constitución  y  establecido  dentro  del  Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013. La educación de alto nivel, es uno de los pilares  fundamentales  para el cambio de la matriz productiva.

Yachay con pasos firmes

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT y la Gobernación de Imbabura firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el fin de generar condiciones de gobernabilidad en el territorio.

“El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional permite la articulación en temas de gestión de gobernabilidad que viabilice y articule acciones fundamentales en el alcance  de los objetivos y condición del Buen Vivir relacionado al Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la SENESCYT.

“Yachay” es el proyecto más importante del Gobierno Nacional, que busca el cambio en la matriz productiva y que camina con pasos firmes en la consolidación de estos objetivos. En este sentido, se ratificó la presencia de los Institutos de Investigación en la Ciudad del Conocimiento en base a la reunión mantenida con la Comisión Permanente de la Gestión del Conocimiento.

Los actores del ejecutivo están comprometidos y esto se refleja en el avance de las acciones que permitirá la apertura de la Universidad para el 2013 con su primera carrera: matemática aplicada, a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.

Por su parte; Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la Provincia de Imbabura, destacó: “Esta gestión fortalece el territorio, llegando a la población y convirtiéndolos en los forjadores de este proceso. La firma de convenio enmarca compromisos de los representantes del Ejecutivo para operativizar programas y proyectos relacionados con Yachay”.

Además se informó de la visita de Silvana Vallejo, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), este próximo lunes 20 de agosto en el polígono de intervención del Proyecto Ciudad del Conocimiento.

martes, 14 de agosto de 2012

Comisión de Gestión del Conocimiento se reúne en YACHAY



La hacienda San José, predio en el que funcionará la Universidad de Investigación en Tecnología Experimental “YACHAY”, acogió a los representantes de los 14 Institutos Públicos de Investigación (IPIs) ¬¬¬del Ecuador durante la reunión de la Comisión Permanente de la Gestión del Conocimiento.
En el encuentro  que fue presidio por Augusto Espinosa, ministro Coordinador del Conocimiento y Talento Humano (MCCTH) participaron también, Fernando Cornejo, Subsecretario de Innovación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); y Daniel Suárez, Coordinador Zonal 1 de esta cartera de Estado.
La jornada inició con un recorrido por el perímetro de intervención del Proyecto Emblemático de la SENESCYT, Ciudad del Conocimiento “YACHAY” para conocer el lugar donde se ubicarán próximamente. La visita incluyó a la Hacienda San Vicente Flor, lugar en el que nació el prócer de la Independencia, Antonio Ante; así como las casas patrimoniales del ex Ingenio San José, que actualmente son rehabilitados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que se convertirán  en residencias estudiantiles; y concluyó en la Hacienda San José.
Antes de que se instale oficialmente la Comisión, el ministro Espinosa acompañado de las autoridades de la SENESCYT Fernando Cornejo y Daniel Suárez, ofrecieron una rueda de prensa en la que destacaron la importancia de la gestión de los institutos en YACHAY, proyecto que fortalecerá las capacidades de investigación e innovación de estos entes del estado.
 “Desde 2006 se ha triplicado el número de investigadores en el país”, enfatizó Cornejo, tras señalar que actualmente se trabaja en una reforma total de los IPIs que permita realizar investigación científica de calidad y  la oportunidad que tendrán de compartir con científicos de alto nivel”.
Por su parte, Daniel Suárez resaltó la necesidad de articular acciones conjuntas entre las instituciones del Estado y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología  a fin de fortalecerlas en pro del desarrollo del conocimiento, aprovechando el talento humano que permita el cambio de la matriz productiva del país. En ese contexto, destacó el convenio firmado  con la Universidad Técnica del Norte (UTN), cuyo potencial en ciencias agropecuarias contará con el apoyo de YACHAY para su desarrollo.

La Comisión finalizó con el compromiso interinstitucional de trabajar articuladamente en coordinación con la SENESCYT, y demás entidades que están inmersas en la realización de estudios, diseños e implementación del Plan Maestro.